Libro
Temario Específico 1 Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico Servizo Galego de Saúde
Resumen:
Para la preparación de las pruebas selectivas de acceso a la categoría de Técnico/a Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico del Servizo Galego de Saúde, se ha editado este Temario específico 1, conforme al programa oficial publicado por Resolución de 19 de abril de 2024 (DOG 30 de abril de 2024). Se acompaña, en obras editadas aparte, del Temario Específico 2 y de los volúmenes de Temario y Cuestionarios de la parte común.nLos dieciséis temas que componen el volumen se han desarrollado, con un claro enfoque didáctico que permite al opositor optimizar sus horas de estudio. En definitiva, se trata de que este manual cumpla el objetivo que todo opositor persigue, optimizar las horas de estudio y acudir al examen con garantías de éxito.
Índice:- Tema 1. Principios fundamentales de la bioética: aspectos éticos del trabajo del/de la Técnico Especialista en Laboratorio. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica.
- Tema 2. Calidad en el Sistema Nacional de Salud: características de la atención sanitaria. Evaluación de la calidad: estructura, proceso y resultado aplicado a la unidad. Servicio de laboratorio. Sistemas de control de la calidad internos y externos: protocolos de trabajo, indicadores de calidad, desviaciones del proceso analítico. Evaluación de la calidad: auditorías. Mejora continua de la calidad del proceso analítico. Normalización y certificación de calidad. Normas de calidad en laboratorios de ensayo.
- Tema 3. Metodología de investigación. Técnicas cuantitativas y cualitativas. Fuentes de datos. Estudios descriptivos y analíticos en laboratorio. Estudios de proceso y resultado. El papel del/de la técnico especialista.
- Tema 4. Epidemiología y método epidemiológico. Epidemiología de las enfermedades transmisibles. Infección nosocomial: barreras higiénicas. Consecuencias de las infecciones nosocomiales. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento.
- Tema 5. Asepsia y esterilización. Concepto de sepsis, antisepsia, esterilización y desinfección. Manejo de materiales estériles. Riesgo en el uso de sustancias químicas. Efectos tóxicos de los disolventes orgánicos.
- Tema 6. Programas de mantenimiento de equipaciones y material de la unidad/servicio. Gestión del almacenamiento, distribución, controles de existencias y reposición del material utilizado en la unidad/servicio.
- Tema 7. Documentación que maneja el técnico de laboratorio: criterios para cubrirla. Circuitos de la información. Atención al paciente: requisitos de preparación, información sobre las pruebas analíticas y la recogida de muestras.
- Tema 8. Muestras biológicas humanas: sustancias analizables. Determinación analítica. Recogida, conservación y transporte de muestras para su procesamiento. Características generales de estas. Normas de seguridad en el manejo. Equipamientos y reactivos. Criterios de exclusión y rechazo de las muestras.
- Tema 9. Microscopios: fundamentos, propiedades ópticas y elementos. Tipos de microscopía: campo luminoso, campo oscuro, luz ultravioleta, fluorescencia, contraste de fase y de transmisión electrónica.
- Tema 10. Sangre: composición y fisiología. Fisiología y metabolismo eritrocitario: recuento hematíes, anormalidades morfológicas eritrocitarias, metabolismo del hierro y la hemoglobina. Patologías del sistema eritrocitario: alteraciones cuantitativas y cualitativas, pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías.
- Tema 11. Fisiología y morfología del sistema leucocitario: recuento y clasificación de los leucocitos, técnicas histoquímicas e inmunológicas de identificación leucocitaria. Patologías del sistema leucocitario: alteraciones cuantitativas y cualitativas, pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías.
- Tema 12. Fisiología y morfología de las plaquetas: recuento y alteraciones morfológicas de las plaquetas. Patologías del sistema plaquetario: alteraciones cuantitativas y cualitativas, pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías.
- Tema 13. Fisiología y morfología de la coagulación: mecanismo de coagulación, fibrinólisis, métodos e instrumentos para el análisis de la formación y destrucción del coágulo, alteraciones de la hemostasia, pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de alteraciones de la hemostasia.
- Tema 14. Inmunología celular: antígeno y anticuerpo. Reacción antígeno-anticuerpo y síntesis de anticuerpos. Sistemas del complemento. Antígenos de histocompatibilidad. Mecanismos de la respuesta inmune.
- Tema 15. Antígenos y anticuerpos eritrocitarios, leucocitarios y plaquetarios. Sistema ABO. Sistema Rh. Otros sistemas. Compatibilidad eritrocitaria entre donador y receptor. Técnicas de fraccionamiento, separación y conservación de hemoderivados.
- Tema 16. Microbiología: características diferenciales de bacterias, hongos, parásitos y virus. Técnicas de observación. Tipos de tintes.
Oposiciones relacionadas
Este libro pertenece a la colección:
Técnico Especialista de Laboratorio del Servicio Gallego de Salud (SERGAS). - Adams
Libros que incluye el temario
Actualizado en Julio de 2024
Colecciones relacionadas:
Técnico/a Superior en Especialista de Laboratorio del Servicio Gallego de Salud (SERGAS) - Ed. MAD
Libros que incluye el temario
Actualizado en Mayo de 2024