Libro

Enfermero/a. Test del temario. Servicio Extremeño de Salud (SES)

  • Ed. MAD
  • Ed. MAD
  • ()
  • 374 páginas;
  • ISBN-13: 9788414291726
Cómpralo ahora con Gastos de envío GratisComprar Enfermero/a. Test del temario. Servicio Extremeño de Salud (SES)
Resumen:

Este volumen es una colección de preguntas test sobre los nuevos contenidos para la preparación de la oposición a Enfermero/a del Servicio Extremeño de Salud (SES). El sentido práctico de este manual te será una herramienta imprescindible en la preparación de la plaza a la que optas. Están diseñados para que puedas autoevaluarte al finalizar el estudio de cada unidad.

Por último, como herramienta definitiva, accede a MADTEST con la compra de la colección, un producto diseñado para realizar test de forma didáctica, con retos para aprender compitiendo con tus compañeros de curso. Además, encontrarás miles de preguntas, clasificadas por temas, convirtiéndose en una herramienta imprescindible en tu proceso de aprendizaje.

Indice:
PARTE COMÚN

Test n.º 1. La Constitución Española de 1978: características y estructura. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales

Test n.º 2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura: antecedentes, estructura y contenido. Título Preliminar. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Las Instituciones de Extremadura

Test n.º 3. El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Normas generales. Clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo

Test n.º 4. Ley General de Sanidad: el derecho a la protección de la Salud. El sistema de salud. Las competencias de las Administraciones Públicas. Estructura del Sistema Sanitario Público

Test n.º 5. Ley de Salud de Extremadura: objeto, ámbito y principios rectores. El Sistema Sanitario Público de Extremadura. Los Estatutos del Organismo Autónomo Servicio Extremeño de Salud

PARTE ESPECÍFICA

Test n.º 1. Organización de la Atención Sanitaria en Extremadura. Niveles de Atención Sanitaria en Extremadura. Continuidad asistencial. Plan de Salud de Extremadura 2021-2028: Ejes estratégicos

Test n.º 2. Estructuras de coordinación de la Atención Sociosanitaria en Extremadura. Decreto por el que se crean las estructuras de Coordinación de Atención Sociosanitaria y el Servicio Público de Atención Sociosanitaria en su modalidad Tipo Dos (T2) y se establece su régimen jurídico. Reglamento General de Organización y Funcionamiento de la Atención Primaria de Salud de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Test n.º 3. Cartera de Servicios del Servicio Extremeño de Salud. Atención al Individuo y a la Familia. Gestión por procesos y contrato gestión

Test n.º 4. Sistemas de Información Sanitaria. Sistemas de registro de información. Historia Clínica Digital. Papel de las tecnologías de la información en la comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes

Test n.º 5. Fundamentos de estadística descriptiva e inferencial: variables, muestras, medidas de posición y de dispersión. Técnicas de muestreo y tamaño de muestra. Distribución normal y otras distribuciones. Pruebas paramétricas y no paramétricas. Estimación por intervalos. Cálculo de probabilidades: probabilidad condicionada y teorema de Bayes

Test n.º 6. Fundamentos e indicadores epidemiológicos. Estudios epidemiológicos: tipos, diseño e interpretación. Causalidad y asociación. Medidas de frecuencia, de asociación y de impacto. Validez de pruebas diagnósticas. Fases de un proyecto de investigación

Test n.º 7. Enfermería Basada en la Evidencia. Guías de práctica clínica. Lectura crítica de artí­culos científicos

Test n.º 8. Higiene en centros sanitarios: conceptos generales. Antisépticos. Desinfectantes. Desinfección. Esterilización: métodos de esterilización, manipulación y conservación del ma­terial estéril. Gestión de residuos sanitarios

Test n.º 9. Medidas de prevención y control de las enfermedades transmisibles. Cadena epi­demiológica. Enfermedades trasmisibles. Enfermedades de declaración obligatoria. Red de vigilancia epidemiológica en Extremadura. Protocolo de Actuación ante un brote epidémico en Extremadura. Uso adecuado de guantes y lavado de manos. Aislamiento hospitalario: concep­tos, tipos y descripción. Infección nosocomial. Protocolo de vigilancia, prevención y control de microorganismos multirresistentes o de especial vigilancia epidemiológica en el entorno hospitalario

Test n.º 10. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Estilos de vida saludables. Educación para la salud. Inmunizaciones. Calendario común de vacunación a lo largo de toda la vida de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Identificación de factores de riesgo. Detección precoz de problemas de salud. Quimioprofilaxis. Estrategia de Salud Comunitaria de Extremadura: definición de términos, introducción, justificación, objetivos, marco teórico, acciones comunitarias, estructura organizativa y evaluación

Test n.º 11. Comunicación asistencial. Entrevista motivacional. Comunicación de malas noticias

Test n.º 12. Bioética. Principios básicos. Decreto por el que se regula la composición y funciona­miento de los Comités de Bioética Asistencial. Código Deontológico de la Enfermería Española. Confidencialidad, secreto profesional y consentimiento informado. Ley de información sanita­ria y autonomía del paciente de Extremadura

Test n.º 13. Expresión anticipada de voluntades de Extremadura. Toma de decisiones compartida. Ley Orgánica de regulación de la eutanasia

Test n.º 14. Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Farmacovigilancia. Notificación de reacciones adversas. Conservación de medicamentos. Indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los/las enfermeros/as. Protocolos para la indicación, uso y autorización de dis­pensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os del Servicio Extremeño de Salud: heridas, quemaduras y ostomías

Test n.º 15. Farmacología: Clasificación general de los medicamentos. Proceso LADME: liberación, absorción, distribución, metabolismo y eliminación. Toxicidad y efectos secundarios. Administración de medicamentos: precauciones previas a la administración de un fármaco. Vías de administración. Técnicas de administración. Cálculo de dosis. Manipulación de medi­camentos. Medicamentos biopeligrosos

Test n.º 16. Gestión clínica: gestión y organización de la actividad. Trabajo en equipo. Calidad Asistencial. Evaluación y mejora de la calidad. La implicación de los/las profesionales en el funcionamiento de las Instituciones Sanitarias

Test n.º 17. Metodología de Cuidados: Proceso enfermero. Marco conceptual y modelos de enfermería. Valoración según los patrones funcionales de Marjory Gordon. Instrumentos de Valoración. Formulación de problemas. Diagnósticos del/la enfermero/a. Plan de Cuidados Enfermero. Taxonomía NANDA. Taxonomía NIC. Taxonomía NOC. Informe de continuidad de cuidados

Test n.º 18. Seguridad de Pacientes: seguridad de pacientes y gestión del riesgo sanitario. Plan Estratégico de Seguridad de Pacientes del Servicio Extremeño de Salud 2019-2023. Prácticas clínicas seguras en el ámbito hospitalario. Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Se­guridad del Paciente (SiNASP)

Test n.º 19. Alimentación y nutrición. Clasificación de los alimentos. Elaboración de dietas. Dietas terapéuticas. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con nutrición oral, enteral y parenteral. Técnicas de administración. Protocolos de actuación

Test n.º 20. Sexualidad. Salud Sexual y diversidad. Protocolo de atención integral a personas Trans* en el Servicio Extremeño de Salud. Métodos anticonceptivos. Prevención de infecciones de transmisión sexual. Cuidados a personas con patrones sexuales inefectivos o disfun­ción sexual

Test n.º 21. Valoración y cuidados de la mujer gestante. Cuidados generales. Problemas más frecuentes durante la gestación. Puerperio. Cambios fisiológicos y psicológicos. Lactancia materna. Atención a las urgencias obstétrico-ginecológicas

Test n.º 22. Valoración y cuidados del/la enfermero/a al recién nacido. Cuidados generales. Pa­rámetros de desarrollo y crecimiento. Detección precoz de enfermedades congénitas y meta­bólicas. Recién nacido de bajo peso. Prematuro. Crisis convulsivas. Insuficiencia respiratoria aguda. Problemas gastrointestinales agudos. Deshidratación. Valoración integral. Cuidados de la familia con un recién nacido de alto riesgo

Test n.º 23. Valoración y cuidados del/la enfermero/a en la edad infantil y adolescencia. Etapas de desarrollo y crecimiento. Medidas para el fomento de la salud. Prevención de accidentes, hábitos tóxicos y detección de malos tratos. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a los problemas de salud más frecuentes en la edad infantil y adolescencia. Atención a las urgencias pediátricas

Test n.º 24. Valoración y cuidados del/la enfermero/a en pacientes con procesos infectocontagiosos: Hepatitis, VIH, tuberculosis, COVID-19 y otros procesos. Identificación de los problemas más prevalentes

Test n.º 25. Valoración y cuidados del/la enfermero/a en la población de edad avanzada. Proceso de envejecimiento. Valoración geriátrica integral. Continuidad asistencial. Proceso Asistencial Integrado: Paciente Crónico Complejo. Definición global, destinatarios y componentes del proceso

Test n.º 26. Grandes síndromes geriátricos: caídas y pérdidas breves de consciencia, estados de agitación, inmovilismo, incontinencia. Prevención de accidentes y deterioro cognitivo en el anciano. Hábitos dietéticos. Orientación para el autocuidado y prevención de la dependencia. Apoyo al cuidador/a principal y familia

Test n.º 27. Valoración, cuidados y abordaje del/la enfermero/a a personas en fase avanzada de la enfermedad. Dolor: características y escalas de medidas. Control de Síntomas. Apoyo al/ la cuidador/a principal y familia. Duelo: características, fases y manejo del duelo. Cuidados Paliativos en Extremadura

Test n.º 28. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas de salud men­tal. Patologías más prevalentes. Prevención y abordaje de las conductas suicidas en Extrema­dura: Código Suicidio en Extremadura. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con conductas adictivas. Atención a las urgencias en salud mental

Test n.º 29. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas neurológicos: accidente cerebrovascular, epilepsia, demencias, deterioro cognitivo y otros problemas. Pro­cedimientos y técnicas del/la enfermero/a. Monitorización neurológica. Atención a las urgen­cias neurológicas. Código Ictus en Extremadura

Test n.º 30. Valoración, cuidados, procedimientos y técnicas de enfermería al/la paciente crítico/a en la Unidad de Cuidados Intensivos y Críticos. Control de parámetros vitales y monitoriza­ción. Cateterización venosa periférica y central de acceso periférico. Accesos vasculares a través de ecografía

Test n.º 31. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas respiratorios: insuficiencia respiratoria aguda, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, neumonía y otros procesos. Procedimientos de enfermería: oxigenoterapia, aerosolterapia, fisioterapia, aspiración de secreciones, gasometría arterial, espirometría. Cuidados del/la enfermero/a a personas con ventilación mecánica: invasiva y no invasiva. Cuidados derivados de traqueosto­mías. Atención a las urgencias broncopulmonares. Proceso Asistencial Integrado: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Definición global, destinatarios y componentes del proceso

Test n.º 32. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas cardiovascu­lares: insuficiencia cardíaca, síndrome coronario agudo, hipertensión arterial y otros proble­mas. Procedimientos y técnicas del/la enfermero/a. Atención a las urgencias cardiovascula­res. Plan integral de enfermedades cardiovasculares en Extremadura 2024-2027. Conceptos generales. Procesos Asistenciales Integrados: Cardiopatía Isquémica Crónica e Insuficiencia Cardíaca Crónica. Definición global, destinatarios y componentes del proceso. Código Infarto en Extremadura

Test n.º 33. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas en el sistema renal y urológico: insuficiencia renal aguda y crónica, incontinencia urinaria y otros proble­mas. Procedimientos y técnicas del/la enfermero/a: cateterismo vesical, urostomías, inconti­nencia, trasplante, diálisis peritoneal y hemodiálisis. Atención en las urgencias nefrológicas. Proceso Asistencial Integrado: Enfermedad Renal Crónica. Definición global, destinatarios y componentes del proceso

Test n.º 34. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas endocrinome­tabólicos: diabetes, trastornos tiroideos y otros problemas. Procedimientos y técnicas del/ la enfermero/a. Atención a las urgencias endocrinometabólicas. Plan Integral de Diabetes de Extremadura 2020-2024. Situación de la diabetes en Extremadura. Áreas de intervención y objetivos. Proceso Asistencial Integrado: Diabetes tipo 2. Definición global, destinatarios y componentes del proceso

Test n.º 35. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas en el sistema musculoesquelético. Artritis reumatoide, osteoporosis y artrosis. Traumatismos musculoes­queléticos. Procedimientos de enfermería: vendajes, inmovilizaciones y otras técnicas. Movi­lización de personas con prótesis de caderas y/o de rodilla. Atención a las urgencias muscu­loesqueléticas

Test n.º 36. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas digestivos y/o hepatobiliares. Procedimientos y técnicas de enfermería: sondaje nasogástrico y ostomías. Valoración y cuidados en la disfagia. Atención a las urgencias digestivas

Test n.º 37. Valoración del/la enfermero/a a personas con problemas hematológicos: anemias, síndromes hemorrágicos, trastornos de la coagulación, insuficiencias medulares y otros tras­tornos. Procedimiento y técnicas de enfermería: transfusión de hemoderivados, control del tratamiento anticoagulante oral y parenteral. Atención a las urgencias hematológicas

Test n.º 38. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas de los órganos de los sentidos. Procedimientos y técnicas de enfermería. Atención a las urgencias otorrino­laringológicas y oftalmológicas

Test n.º 39. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con procesos oncológicos. Tratamientos y cuidados. Radioterapia, quimioterapia. Medicamentos antineoplásicos: clasi­ficación y efectos secundarios, vías de administración y cuidados. Medicamentos coadyuvan­tes. Manipulación de medicamentos citostáticos. Atención a las urgencias oncológicas. Plan integral contra el cáncer en Extremadura 2022-2026. Conceptos generales

Test n.º 40. Valoración y cuidados del/la enfermero/a al paciente quirúrgico. Preoperatorios: preparación para la intervención quirúrgica. Intraoperatorios: cuidados del/la paciente du­rante la intervención quirúrgica. Concepto de anestesia, manejo de fármacos y control del dolor. Complicaciones intraoperatorias. Proceso asistencial integrado del paciente quirúrgico en Extremadura. Lista de verificación quirúrgica

Test n.º 41. Valoración y cuidados del/la enfermero/a en pacientes postquirúrgicos. Unidades de cuidados postquirúrgicos. Procedimientos relacionados: cura de heridas, control de drenajes, balance hídrico, sutura y retirada de puntos y agrafes. Cirugía Mayor Ambulatoria y Cirugía Menor. Complicaciones más frecuentes

Test n.º 42. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas dermatológicos. Cuidados generales de la piel. Procedimientos relacionados: medidas de prevención y trata­miento de heridas, quemaduras y úlceras por presión

Test n.º 43. Conceptos de Urgencias y Emergencias: atención hospitalaria. Valoración inmediata en urgencias. Clasificación de pacientes. Sistemas de Triaje. Priorización y triaje en situacio­nes de múltiples víctimas y catástrofes. Organización de la atención urgente en Extremadura: sistema de urgencias y emergencias

Test n.º 44. Actuaciones del/la enfermero/a en situaciones de urgencias: infarto agudo de mio­cardio, accidente cerebro vascular, politraumatismos, quemaduras, electrocución, shock, in­toxicaciones, parto urgente, hipotermia, hipertermia, deshidratación y otros procesos fre­cuentes. Soporte vital básico y avanzado

Test n.º 45. Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Ex­tremadura: Disposiciones Generales. Competencias, Funciones, Organización Institucional, Coordinación y Financiación. Integración de la perspectiva de género en las Políticas Públicas. Ley de régimen jurídico del sector público: El funcionamiento electrónico del sector público

Oposiciones relacionadas

  • Enfermero/a del Servicio Extremeño de Salud (SES)
    Organismo: SES - Servicio Extremeño de Salud
    Plazas Totales: 528
    Grupo: A2
    Plazo solicitud hasta: 27 de enero de 2025
  • Enfermero/a Especialista en Salud Mental del Servicio Extremeño de Salud (SES)
    Organismo: SES - Servicio Extremeño de Salud
    Plazas Totales: 10
    Grupo: A2
    Plazo solicitud hasta: 3 de diciembre de 2021
  • Enfermero/a Especialista del Trabajo del Servicio Extremeño de Salud (SES)
    Organismo: SES - Servicio Extremeño de Salud
    Plazas Totales: 3
    Grupo: A2
    Plazo solicitud hasta: 3 de diciembre de 2021
  • Este libro pertenece a la colección:

    Política de privacidad
    Copyright © Agapea Factory S.A 2025