Libro
Enfermero/a. Temario específico volumen 3. Servicio Extremeño de Salud (SES)
Resumen:Tercer volumen del temario de Materias Específicas para la preparación de las pruebas de acceso a la categoría de enfermeros/as en las
Instituciones Sanitarias del Servicio Extremeño de Salud, conforme a la Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en esta categoría (DOE n.º 249, de 26 de diciembre de 2024).
Este libro incluye los temas 26 a 36 del programa de materias específicas, convenientemente desarrollados y actualizados mediante la incorporación de las novedades legislativas ybibliográficas que les afectan. Los temas incluyen recursos didácticos a modo de recordatorios y actividades que te servirán para afianzar los conocimientos. Asimismo, puedes completar el estudio de esta materia con una serie de cuestionarios tipo test que te serán de gran ayuda para la preparación efectiva de este tipo de pruebas.
Índice:- Tema 26. Grandes síndromes geriátricos: caídas y pérdidas breves de consciencia, estados de agitación, inmovilismo, incontinencia. Prevención de accidentes y deterioro cognitivo en el anciano. Hábitos dietéticos. Orientación para el autocuidado y prevención de la dependencia. Apoyo al cuidador/a principal y familia
- Tema 27. Valoración, cuidados y abordaje del/la enfermero/a a personas en fase avanzada de la enfermedad. Dolor: características y escalas de medidas. Control de Síntomas. Apoyo al/ la cuidador/a principal y familia. Duelo: características, fases y manejo del duelo. Cuidados Paliativos en Extremadura
- Tema 28. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas de salud mental. Patologías más prevalentes. Prevención y abordaje de las conductas suicidas en Extremadura: Código Suicidio en Extremadura. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con conductas adictivas. Atención a las urgencias en salud mental
- Tema 29. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas neurológicos: accidente cerebrovascular, epilepsia, demencias, deterioro cognitivo y otros problemas. Procedimientos y técnicas del/la enfermero/a. Monitorización neurológica. Atención a las urgencias neurológicas. Código Ictus en Extremadura
- Tema 30. Valoración, cuidados, procedimientos y técnicas de enfermería al/la paciente crítico/a en la Unidad de Cuidados Intensivos y Críticos. Control de parámetros vitales y monitorización. Cateterización venosa periférica y central de acceso periférico. Accesos vasculares a través de ecografía
- Tema 31. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas respiratorios: insuficiencia respiratoria aguda, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, neumonía y otros procesos. Procedimientos de enfermería: oxigenoterapia, aerosolterapia, fisioterapia, aspiración de secreciones, gasometría arterial, espirometría. Cuidados del/la enfermero/a a personas con ventilación mecánica: invasiva y no invasiva. Cuidados derivados de traqueostomías. Atención a las urgencias broncopulmonares. Proceso Asistencial Integrado: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Definición global, destinatarios y componentes del proceso
- Tema 32. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas cardiovasculares: insuficiencia cardíaca, síndrome coronario agudo, hipertensión arterial y otros problemas. Procedimientos y técnicas del/la enfermero/a. Atención a las urgencias cardiovasculares. Plan integral de enfermedades cardiovasculares en Extremadura 2024-2027. Conceptos generales. Procesos Asistenciales Integrados: Cardiopatía Isquémica Crónica e Insuficiencia Cardíaca Crónica. Definición global, destinatarios y componentes del proceso. Código Infarto en Extremadura
- Tema 33. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas en el sistema renal y urológico: insuficiencia renal aguda y crónica, incontinencia urinaria y otros problemas. Procedimientos y técnicas del/la enfermero/a: cateterismo vesical, urostomías, incontinencia, trasplante, diálisis peritoneal y hemodiálisis. Atención en las urgencias nefrológicas. Proceso Asistencial Integrado: Enfermedad Renal Crónica. Definición global, destinatarios y componentes del proceso
- Tema 34. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas endocrinometabólicos: diabetes, trastornos tiroideos y otros problemas. Procedimientos y técnicas del/ la enfermero/a. Atención a las urgencias endocrinometabólicas. Plan Integral de Diabetes de Extremadura 2020-2024. Situación de la diabetes en Extremadura. Áreas de intervención y objetivos. Proceso Asistencial Integrado: Diabetes tipo 2. Definición global, destinatarios y componentes del proceso
- Tema 35. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas en el sistema musculoesquelético. Artritis reumatoide, osteoporosis y artrosis. Traumatismos musculoesqueléticos. Procedimientos de enfermería: vendajes, inmovilizaciones y otras técnicas. Movilización de personas con prótesis de caderas y/o de rodilla. Atención a las urgencias musculoesqueléticas
- Tema 36. Valoración y cuidados del/la enfermero/a a personas con problemas digestivos y/o hepatobiliares. Procedimientos y técnicas de enfermería: sondaje nasogástrico y ostomías. Valoración y cuidados en la disfagia. Atención a las urgencias digestivas
Oposiciones relacionadas
Este libro pertenece a la colección:
Enfermero del Servicio Extremeño de Salud (SES) - Ed. MAD
Libros que incluye el temario
Actualizado en Febrero de 2025