Libro

Temario para Ayudante de Museo: Museología, Arqueología, Patrimonio histórico militar, artístico y científico-técnico, Patrimonio etnográfico y Artes Decorativas

  • Estudio de Técnicas Documentales
  • Peñas Huertas, María José de la; Gómez Ortega, Vanesa Tacianare
  • ()
  • 431 páginas;
  • ISBN-13: 9788496552814
Cómpralo ahora con Gastos de envío GratisComprar Temario para Ayudante de Museo: Museología, Arqueología, Patrimonio histórico militar, artístico y científico-técnico, Patrimonio etnográfico y Artes Decorativas
Índice:
  • Tema 1.1. Concepto de museo. Tipos de museos en España.
  • Tema 1.2. Museología. Definición y evolución. Corrientes teóricas actuales
  • Tema 1.3. Historia de los museos en España.
  • Tema 1.4. Plan museológico. Criterios para su elaboración.
  • Tema 1.5. La organización interna en el museo
  • Tema 1.6. El sistema de documentación en el museo.
  • Tema 1.7. La investigación en el museo. Planteamientos actuales.
  • Tema 1.8. Conservación preventiva. Criterios para la conservación de bienes culturales.
  • Tema 1.9. Criterios para la restauración de bienes culturales.
  • Tema 1.10. Concepción y desarrollo de la exposición permanente.
  • Tema 1.11. La concepción espacial del museo. Sus áreas y características. Bases para el
    proyecto arquitectónico.
  • Tema 1.12. La acción cultural y educativa en el museo
  • Tema 1.13. El público en el museo. Sistemas de evaluación
  • Tema 1.14. Exposiciones temporales. Definición, gestión y organización.
  • Tema 1.15. La seguridad en el museo.
    2. ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO HISTÓRICO MILITAR
  • Tema 2.1. Metodología de la Arqueología subacuática
  • Tema 2.2. Sistemas y procedimientos de datación en Arqueología.
  • Tema 2.3. El Paleolítico Superior en el norte peninsular
  • Tema 2.4. La Escultura Ibérica
  • Tema 2.5. La presencia griega en la Península Ibérica.
  • Tema 2.6. Los vidrios romanos
  • Tema 2.7. El retrato romano
  • Tema 2.8. Orfebrería y bronces visigodos
  • Tema 2.9. Motivos decorativos en el arte hispano musulmán.
  • Tema 2.10. Arqueología hispano judía
  • Tema 2.11. Numismática como fuente de la historia.
  • Tema 2.12. Iconografía religiosa azteca. Códices
  • Tema 2.13. Arte y cultura material inca
  • Tema 2.14. Evolución técnica de la artillería española hasta 1936: iconografía de las bocas de fuego.
    3. PATRIMONIO ARTÍSTICO Y CIENTÍFICO-TÉCNICO
  • Tema 3.1. Iconografía en el arte medieval
  • Tema 3.2. La pintura en los Países Bajos en los siglos XV-XVI. La pintura hispano-flamenca
  • Tema 3.3. El Greco y el Manierismo
  • Tema 3.4. La escultura del siglo XVI en España.
  • Tema 3.5. El primer naturalismo en la pintura española del siglo XVII. José de Ribera y Francisco Zurbarán
  • Tema 3.6. Velazquez (I): etapa sevillana y primeros años en la corte. El primer viaje a Italia y la etapa central de su pintura
  • Tema 3.7. Velázquez (II): Felipe IV y los programas decorativos de la corte. El segundo viaje a Italia y el final de su carrera
  • Tema 3.8. Murillo y la pintura andaluza de su tiempo
  • Tema 3.9. La imaginería española en el siglo XVII.
  • Tema 3.10. Goya
  • Tema 3.11. Romanticismo y Realismo en la pintura española del siglo XIX
  • Tema 3.12. Joaquín Sorolla
  • Tema 3.13. Pablo Picasso
  • Tema 3.14. Dalí, Miró y el Surrealismo internacional
    PATRIMONIO ETNOGRÁFICO Y ARTES DECORATIVAS
  • Tema 4.1. Corrientes teóricas actuales en Antropología cultural
  • Tema 4.2. La arquitectura popular en España.
  • Tema 4.3. Alfarería popular en Andalucía
  • Tema 4.4. Manufacturas textiles populares en España
  • Tema 4.5. Mobiliario y equipamiento doméstico en España
  • Tema 4.6. Indumentaria tradicional en España
  • Tema 4.7. Joyería popular española
  • Tema 4.8. Juegos y juguetes en la tradición cultural española
  • Tema 4.9. Instrumentos musicales populares en España
  • Tema 4.10. El concepto de religiosidad popular y sus manifestaciones materiales
  • Tema 4.11. La evolución de la indumentaria en España en los siglos XVI al XIX
  • Tema 4.12. Cerámica de Talavera, Puente del Arzobispo y Triana
  • Tema 4.13. La platería en España: tipología y sistemas de marcaje
  • Tema 4.14. Alfombras y tapices españoles
  • Tema 4.15. La cerámica de Manises y Alcora
  • Tema 4.16. El mobiliario español de los siglos XVI al XIX

Oposiciones relacionadas

  • Ayudantes facultativos Técnico Superior en Educación Infantil o equivalente
    Plazas Totales: 20
    Grupo: A2
    Plazo solicitud hasta: 5 de julio de 2018
  • AYUDANTES DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS - Universidad de Alicante
    Organismo: Universidad de Alicante
    Plazas Totales: 2
    Plazo solicitud hasta: 7 de mayo de 2024
  • Ayudante de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
    Organismo: Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
    Plazas Totales: 26
    Grupo: C1
    Plazo solicitud hasta: 18 de agosto de 2021
  • Política de privacidad
    Copyright © Agapea Factory S.A 2025