Tema 17. Técnicas de separación de las moléculas: centrifugación, electroforesis y técnicas relacionadas; cromatografía. Técnicas de medición de los analitos: detección de la radiación electromagnética: ley de Lamber-Beer; concepto de linealidad; punto final, dos puntos y cinética; fotometría, espectrofotometría, espectrofluorimetría, fotometría de llama, absorción atómica, turbidimetría, nefelometría, refractometría, fotometría de reflectancia (química seca). Electroquímica: pH, valoración ácido-base, soluciones tampón; ecuación de Nerst; potenciometría, amperometría; tipos de electrodos. Otras técnicas: osmometría, inmunoanálisis, biología molecular, amplificación de DNA por medio de PCR; hibridación de ánidos nucleicos
Tema 18. Sangre. composición y fisiología. Fisiología y metabolismo eritrocitario: recuento de hematíes, anormalidades morfológicas eritrocitarias, metabolismo del hierro y la hemoglobina. Patologías del sistema eritrocitario: alteraciones cuantitativas y cualitativas, pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías
Tema 19. Fisiología y morfología del sistema leucocitario: recuento y clasificación de los leucocitos, técnicas histoquímicas e inmunológicas de identificación leucocitaria. Patologías del sistema leucocitario: alteraciones cuantitativas y cualitativas, pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías. Fisiología y morfología de las plaquetas: recuento y alteraciones morfológicas de las plaquetas. Patologías del sistema plaquetario: alteraciones cuantitativas y cualitativas, pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías. Fisiología y morfología de la coagulación: mecanismo de coagulación, fibrinólisis, métodos e instrumentos para el análisis de la formación y destrucción del coágulo, alteraciones de la hemostasia, pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías
Tema 20. Inmunología celular: antígeno y anticuerpo. Reacción antígeno-anticuerpo y síntesis de anticuerpos. Sistemas del complemento. Antígenos de histocompatibilidad. Mecanismos de la respuesta inmune. Antígenos y anticuerpos eritrocitarios, leucocitarios y plaquetarios. Sistema ABO. Sistema Rh. Otros sistemas. Compatibilidad eritrocitaria entre donante y receptor. Técnicas de fraccionamiento, separación y conservación de hemoderivados
Tema 21. Técnicas de estudio de las heces: características organolépticas de las heces y determinación de sustancias eliminadas por las heces. Examen físico-químico de las heces y parasitología. Cribaje del carcinoma de colon mediante sangre oculta en heces
Tema 22. Técnicas de estudio de la orina y otros líquidos corporales. Examen físico de la orina: aspecto, color, olor, volumen, densidad/peso específico, osmolalidad/ osmoralidad. Determinación de sustancias eliminadas por la orina. Análisis microscópico del sedimento urinario
Tema 23. Técnicas de estudio de otros líquidos corporales. Estudio citológico y bioquímico del líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido seminal, líquido pleural, líquido pericárdico y peritoneal
Tema 24. Clasificación de las proteínas: características. Determinación de enzimas. Screening neonatal. Detección de errores innatos del metabolismo y otras enfermedades. Gérmenes del tracto respiratorio: clasificación, significado clínico, determinación de la sensibilidad y tratamiento. Gérmenes del tracto genitourinario: tinciones diferenciales (material y técnica)
¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Suscríbete a nuestras newsletters y estarás informado de nuevos contenidos útiles y temarios para preparar tus oposiciones y de nuevas convocatorias.