1. La máquina de escribir
1.1. Conocimiento de la máquina de escribir tanto mecánica como electrónica
1.2. Distribución del teclado universal
1.3. Conservación y mantenimiento de la máquina de escribir
2. El paso de la máquina de escribir al ordenador
2.1. Entorno Multimedia
3. Técnica mecanográfica
3.1. Cómo sentarse ante una máquina de escribir
3.2. Posición de brazos, manos y dedos en el teclado
3.3. Principios básicos de la técnica mecanográfica
3.4. Gimnasia para dedos o gimnasia digital
4. Aprendizaje de la práctica mecanográfica
4.1. Conocimientos prácticos previos a la práctica mecanográfica
4.2. Lecciones prácticas
Lección 1ª Fila de apoyo o de referencia
Lección 2ª Fila superior
Lección 3ª Combinación fila de apoyo - fila superior
Lección 4ª Fila inferior
Lección 5ª Combinación fila de apoyo, fila superior y fila inferior
Lección 6ª El acento agudo
Lección 7ª Teclas de mayúsculas
Lección 8ª Signos auxiliares de la fila de apoyo o de referencia
Lección 9ª Signos auxiliares de la fila superior
Lección 10ª Signos auxiliares de la fila inferior
Lección 11ª Repaso signos auxiliares fila de apoyo, superior e inferior
Lección 12ª Fila numérica
Lección 13ª Tabulación
Lección 14ª Signos auxiliares de la fila numérica y demás signos
Lección 15ª Repaso
5. Corrección de errores
5.1. Errores más frecuentes
5.2. Ejercicios prácticos
6. Consejos para la práctica mecanográfica
Consejos para el entrenamiento mecanográfico
Consejos prácticos para exámenes mecanográficos
Guía para mejorar la eficacia en mecanografía
7. El entrenamiento
Tipos de copiado mecanográfico
Plan de entrenamiento semanal
8. Copia de textos
Numeración y signos auxiliares
Pruebas de perfeccionamiento
Ejercicios en otros idiomas
Pruebas de velocidad –copias cortas–
Mecanografiado de textos –copia exacta–
Pruebas de velocidad –copias largas–
Exámenes
9. Otros textos
Documentos administrativos
Correspondencia comercial
Currículum vitae