Test n.º 1. La Constitución Española de 1978: El derecho a la protección de la salud en la Constitución. Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar: de los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II)
Test n.º 2. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Principios generales, estructura y contenido. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, de la Autonomía del Paciente: derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. El consentimiento informado. Derechos y deberes de los ciudadanos en el Sistema de Salud
Test n.º 3. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: principios generales, derechos de los ciudadanos y prestaciones del Sistema Nacional de Salud. El Consejo Interterritorial: Objeto, composición y funciones. Sistemas de información sanitaria. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias: Ámbito de aplicación. El ejercicio de las profesiones sanitarias. Profesiones sanitarias tituladas y profesionales del área sanitaria profesional. Formación especializada en Ciencias de la Salud
Test n.º 4. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: objeto y ámbito de aplicación; clasificación de personal estatutario; titulación, funciones, tipo de nombramiento. Derechos y deberes; situaciones; incompatibilidades; régimen disciplinario
Test n.º 5. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas (Título II). Representación, participación y negociación colectiva (Capítulo IV Título III). Código de conducta de los empleados públicos (Capítulo VI-Título III)
Test n.º 6. Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones (Capítulo I) Derechos y obligaciones. Servicios de Prevención. Consulta y participación de los trabajadores. Salud Laboral: Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico. Enfermedades profesionales de mayor incidencia actualmente en la población española
Test n.º 7. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: objeto, ámbito de aplicación y principios; derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos
Test n.º 8. Ley 2/2011, de 11 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género. Título Preliminar: objeto, ámbito de aplicación y conceptos; La integración del principio de igualdad entre mujeres y hombres en la salud (Artículo 20); Igualdad en el empleo público (Capítulo II-Título III)
Test n.º 9. Ley 7/2019, de 29 de marzo, de Salud. Estructura orgánica y funcionamiento (Sección Primera, Capítulo Dos del Título IX). Organización territorial del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Capítulo III del Decreto 189/2023, de 15 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los órganos de dirección y gestión del Servicio de Salud del Principado de Asturias)
PARTE ESPECÍFICA
Test n.º 10. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria: características generales. Historia Clínica. Sistemas de registro y archivos
Test n.º 11. Desarrollo embriológico de los órganos orofaciales. Odontogénesis, dentición temporal y definitiva. Flora microbiana oral normal. Inmunidad: deficinición. Sistema inmunitario
Test n.º 12. Estructuras anatómicas de cabeza y cuello. Características morfológicas. Fisiología del aparato estomatognático. Articulación temporo-mandibular, estructuras asociadas. Huesos y articulaciones de la cabeza y el cuello
Test n.º 13. Músculos de la masticación, deglución, lenguaje oral y del gesto. Inervación y vascularización bucodental y estructuras asociadas
Test n.º 14. Anatomía dental: características generales de los dientes. Odontograma. Tipos de dentición. Diferencia entre dentición temporal y permanente. Anomalías de la dentición
Test n.º 15. Oclusión y maloclusión: concepto, tipos y prevención. Hábitos nocivos. Epidemiología de las maloclusiones. Etiología
Test n.º 16. Traumatismos bucodentales. Epidemiología. Organización del tratamiento de urgencia. Consejos y cuidados postraumatismos
Test n.º 17. Infecciones odontológicas: definición, etiología y prevención. Antisépticos orales: tipos, composición, uso e indicaciones
Test n.º 18. Dieta, nutrición, hábitos alimenticios relacionados con la salud bucodental. Alimentos cariogénicos y no cariogénicos: componentes y definición
Test n.º 19. Salud bucodental: concepto y métodos para prevención. Higiene bucodental e interdental: concepto y utilización. Dentífricos
Test n.º 20. Biofilm: concepto, localización y composición. Formas clínicas: placa cariógena y periodontógena. Visualización y detección de la placa dental. Métodos de control de la placa bacteriana
Test n.º 21. Caries: fundamentos actuales de su prevención y control. Diagnóstico de la caries. Criterios clínicos para el diagnóstico de las lesiones de caries. Riesgo de caries y su actividad. Tratamiento de la enfermedad y las lesiones. Saliva: composición y su relación con la caries
Test n.º 22. Defectos del esmalte congénito y adquirido. Hipomineralización incisivo molar. Desmineralización/remineralización
Test n.º 23. Concepto de flúor, metabolismo, actuación preventiva. Uso racional del flúor. Flúor sistémico. Flúor tópico. Toxicidad aguda y crónica. Fluorosis dental: etiología y prevención
Test n.º 24. Selladores de fosas y fisuras. Concepto. Composición, metodologías, materiales e indicaciones
Test n.º 25. Alteraciones de las encías, mucosa oral y glándulas salivares. Enfermedad periodontal. Prevención y control de las enfermedades peridontales. Enfermedad periodontal como factor de riesgo de otras enfermedades. Enfermedades periodontales como problema de salud pública
Test n.º 26. Métodos de tratamiento de la placa, tártaro y tinciones por el higienista dental. Tartrectomía. Controles periódicos y mantenimiento. Instrumental utilizado
Test n.º 27. Concepto de salud y enfermedad. Educación para la salud en odontología: individual y grupal. Programas de salud bucodental
Test n.º 28. Cuidados orales y preventivos en la mujer embarazada y en el lactante
Test n.º 29. Atención odontológica en pacientes con patología sistémica: cardiopatía, diabetes, hipertensión arterial u otras patologías. Papel del higienista dental en pacientes especiales. Peculiaridades en el tratamiento y cuidados en estos pacientes
Test n.º 30. Lesiones orales. Neoplasia oral. Concepto, etiología y prevención. Papel del higienista dental en la detección precoz del cáncer oral
Test n.º 31. Equipo humano odontológico. Composición y organización. Colocación del paciente para la exploración bucodental. Posición del facultativo y del higienista. Ergonomía: objetivos y fundamentos. Posición básica del equipo dental
Test n.º 32. La Unidad dental: concepto, estructura y funcionamiento. Características del sillón dental. Iluminación. Sistemas de aspiración. Jeringa, turbina, micromotor. Mantenimiento de la Unidad dental
Test n.º 33. Instrumentación en la consulta odontológica. Instrumental quirúrgico, instrumental no quirúrgico. Material desechable. Limpieza, desinfección y esterilización en la consulta odontológica. Manejo de residuos en las Unidades de Salud Bucodental: clasificación, eliminación y tratamiento
Test n.º 34. Riesgos profesionales en odontología. Normas de seguridad y medidas preventivas. Equipos de protección individual. Importancia de la Higiene de manos en las Unidades de Salud Bucodental
Test n.º 35. Radiología en odontología: Concepto. Tipos de radiografías bucodentales. Revelado. Métodos. Conservación y mantenimiento del equipo radiológico. Requisitos legales. Normas de protección radiológica en la consulta de odontología
Test n.º 36. Primeros auxilios en las Unidades de Salud Bucodental. Papel del higienista dental. Soporte vital básico (SVB)
Test n.º 37. Comunicación con el paciente. Recepción. El paciente en la consulta dental, actitud ante el paciente ansioso y/o poco colaborador. Manejo de la conducta en odontopediatría