BLOQUE I
1. Introducción a la limpieza y puesta a punto de habitaciones y áreas de pisos
2. El área de alojamientos: objetivos y funciones
2.1. Ubicación de las distintas áreas
2.2. Las instalaciones: características de las áreas
2.3. El mobiliario: tipos y características
2.4. La maquinaria: características y tipos
2.5. Elementos decorativos
2.6. El área de pisos
3. El personal del departamento de pisos
3.1. La responsabilidad del departamento de pisos
3.2. Relaciones y funciones del personal del departamento de pisos
4. Documentación e información
5. Relaciones interdepartamentales
6. Nuevas tendencias y tecnologías
AUTOEVALUACIÓN 1
SOLUCIONES
7. Propuestas prácticas a los contenidos
SOLUCIONES
RESUMEN
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
BLOQUE II
8. Introducción a la gestión de lavandería-lencería, plancha y costura
9. La organización del espacio físico
9.1. Características constructivas e higiénicas básicas
9.2. Las instalaciones y la maquinaria
9.3. El espacio físico: distribución en forma de “i”, “l” o “u”
9.4. Ropa sucia vs. ropa limpia. Espacios reservados
10. La maquinaria: dimensiones en función de su utilización, programación y ergonomía
11. Organización de los recursos humanos del departamento de lavandería y lencería. Conocimientos, responsabilidades y funciones
12. Organización de la trayectoria de la ropa
12.1. Ropa sucia del hotel
12.2. Ropa de clientes
13. Métodos de higienización
13.1. Fases de higienización de la ropa y factores que inciden en ésta
13.2. El lavado de la ropa.: Principios básicos
13.3. La naturaleza de las manchas
13.4. La naturaleza de las fibras. Fibras naturales y sintéticas
13.5. La influencia del agua
13.6. Los productos de lavado
13.7. Los ciclos de lavado
13.8. Los controles de lavado
13.9. Tecnología de los textiles, el hilo y el tejido
13.10. La suciedad
13.11. Las manchas
13.12. El agua
13.13. La calidad del agua utilizada en lavandería
13.14. Productos de blanqueo. La lejía y el perborato sódico: usos y precauciones
13.15. Métodos de lavado, programas y operaciones especiales
13.16. Los factores del lavado: círculo de Sinner
13.17. Los controles de lavado
13.18. Especificación de calidad
13.19. Controles de calidad en lavandería
13.20 La desinfección.
14. El planchado
14.1. Generalidades
14.2. Máquinas de planchado: plancha, rulo y calandra
14.3. Temperaturas de planchado
14.4. Accesorios e innovaciones en materia de planchado: maniquí, mangueros, pinzas, etc.
14.5. El doblado y plegado de la ropa
15. El presupuesto
16. El estado de los aparatos
17. Lencería de cama, baño y manteles. Confección de prendas en el servicio
18. Contratos con empresas externas
AUTOEVALUACIÓN 2
SOLUCIONES
19. Propuestas prácticas
SOLUCIONES
RESUMEN
EXAMEN
BLOQUE III
20. Introducción a la gestión de habitaciones y áreas públicas
21. Recursos humanos
21.1. Características
21.2. Control de uniformidad y aseo del personal a las órdenes de la gobernanta
AUTOEVALUACIÓN 3
SOLUCIONES
22. Puntos a tener en cuenta en la organización de los procedimientos de mantenimiento de limpieza
22.1. Protocolo de limpieza
22.2. Método a seguir
22.3. Productos que se deben utilizar
22.4. Tipos de suciedad
AUTOEVALUACIÓN 4
SOLUCIONES
23. Organización y supervisión de las habitaciones
23.1. Estado de las habitaciones
23.2. El bloqueo y el desbloqueo
AUTOEVALUACIÓN 5
SOLUCIONES
24. Supervisión
24.1. Métodos y normas a seguir
24.2. Forma de hacer la revisión
AUTOEVALUACIÓN 6
SOLUCIONES
25. Propuestas prácticas
SOLUCIONES
RESUMEN
EXAMEN
BLOQUE IV
26. Introducción a la decoración de ambientes
27. El diseño de los establecimientos hoteleros: nociones de decoración
27.1. Los estilos más frecuentes en la decoración: características básicas y evolución
27.2. Normas básicas a tener en cuenta en la decoración de ambientes: alfombras, tejidos y madera
AUTOEVALUACIÓN 7
SOLUCIONES
28. El color
28.1. Importancia de los colores
28.2. La percepción del color
28.3. Cualidades del color: tono, luminosidad, saturación y matiz
28.4. Clasificación de los colores
28.5. La psicología del color
28.6. Criterios de selección de colores
28.7. El color en el restaurante y en el hotel
AUTOEVALUACIÓN 8
SOLUCIONES
29. El arte floral: las flores como elementos de decoración y atención al cliente
29.1. Historia de la decoración floral
29.2. Las flores
29.3. Preparación del florero
29.4. Decoración de mesa: principales composiciones florales
AUTOEVALUACIÓN 9
SOLUCIONES
30. Propuestas prácticas
SOLUCIONES
RESUMEN
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
BLOQUE I
1. Introducción a la organización de las empresas hoteleras
2. La empresa hotelera
2.1. Definición
2.2. Características
2.3. Clasificación de los establecimientos hoteleros
AUTOEVALUACIÓN 1
SOLUCIONES
3. Estructura organizativa de un hotel
3.1. Tipos de organización
3.2. Organigramas de los establecimientos hoteleros y otros alojamientos turísticos
4. Las nuevas tendencias y ofertas
4.1. Casas rurales
4.2. Chalés y villas
4.3. Hoteles salud y Spa
4.4. Balnearios
4.5. Multipropiedad
4.6. Todo incluido
AUTOEVALUACIÓN 2
SOLUCIONES
5. Integración en la cultura de empresa
6. La actitud de los profesionales de hostelería en el desarrollo de sus actividades
AUTOEVALUACIÓN 3
SOLUCIONES
7. Propuestas prácticas
SOLUCIONES
RESUMEN
EXAMEN
BLOQUE II
8. Introducción a la gestión de recursos
9. Recursos humanos
9.1. Planificación y puesto de trabajo
AUTOEVALUACIÓN 4
SOLUCIONES
10. Recursos materiales
10.1. El valor analítico de un programa de mantenimiento
10.2. Aprovisionamiento, reposiciones y nuevas inversiones
10.3. Elementos administrativos de control
AUTOEVALUACIÓN 5
SOLUCIONES
11. La lavandería
11.1. Estadística de la ropa
11.2. Coste diario del lavado de ropa
11.3. Rentabilidad de la sección de lavandería
11.4. Ocupación y frecuentación
11.5. Costes fijos y variables
11.6. Umbral de rentabilidad
AUTOEVALUACIÓN 6
SOLUCIONES
12. El presupuesto
13. Lencería de cama, baño, uniformes y tapicerías
13.1. Tejidos y calidades
13.2. Coste de mantenimiento
14. Contrato con empresas externas
AUTOEVALUACIÓN 7
SOLUCIONES
15. Propuestas prácticas
SOLUCIONES
RESUMEN
EXAMEN
BLOQUE III
16. Introducción a la gestión y organización de recursos materiales
17. Almacén de pisos
17.1. Organización y estructuración
17.2. Duración y conservación de los productos
17.3. Maquinaria y utensilios para la limpieza
AUTOEVALUACIÓN 8
SOLUCIONES
17.4. Lencería
17.5. Fichas
AUTOEVALUACIÓN 9
SOLUCIONES
18. Productos de limpieza
18.1. Petición de suministros
18.2. Gestión de existencias
18.3. Actualización de inventarios
18.4. Cumplimentación de informes
19. Innovaciones tecnológicas de las habitaciones
AUTOEVALUACIÓN 10
SOLUCIONES
20. Propuestas prácticas
SOLUCIONES
RESUMEN
EXAMEN
BLOQUE IV
21. Introducción a la planificación y organización del trabajo
22. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
AUTOEVALUACIÓN 11
SOLUCIONES
23. Los riesgos laborales
23.1. ¿Qué es un riesgo laboral?
23.2. Factores de riesgo laboral
23.3. Daños derivados del trabajo
23.4. Normativa aplicable en materia de prevención de riesgos laborales
23.5. Derechos y deberes
AUTOEVALUACIÓN 2
SOLUCIONES
24. Tipos de riesgos y medidas de prevención
24.1. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad en el trabajo
AUTOEVALUACIÓN 13
SOLUCIONES
24.2. Riesgos ergonómicos y organizativos: turnicidad, nocturnidad, microclima y edificio enfermo
AUTOEVALUACIÓN 14
SOLUCIONES
24.3. Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo
AUTOEVALUACIÓN 15
SOLUCIONES
24.4. Otros riesgos
AUTOEVALUACIÓN 16
SOLUCIONES
24.5. Señalización: tipos y normas
AUTOEVALUACIÓN 17
SOLUCIONES
25. Tipos de protecciones
25.1. Protección colectiva
25.2. Protección individual
26. El control de la salud en los trabajadores
AUTOEVALUACIÓN 15
SOLUCIONES
27. El fuego
27.1. El triángulo del fuego
27.2. Clasificación del fuego
27.3. Riesgos de incendio y explosión
27.4. Medidas preventivas, medidas de detección y medidas de protección
27.5. Evacuación y plan de emergencia
AUTOEVALUACIÓN 19
SOLUCIONES
28. Organismos públicos relacionados con la seguridad de los trabajadores
28.1. Organismos internacionales
28.2. Instituciones y organismos nacionales
28.3. Organismos de carácter autonómico
AUTOEVALUACIÓN 20
SOLUCIONES
29. Gestión de la prevención de riesgos laborales
29.1. Fases de la gestión de riesgos laborales
AUTOEVALUACIÓN 21
SOLUCIONES
30. Modalidades de organización de la prevención de riesgos
30.1. Asunción por parte del empresario
30.2. Designación de los trabajadores
30.3. Contratación de un servicio de prevención externo
30.4. Servicio de prevención propio
30.5. Delegados de prevención. Comité de seguridad y salud
30.6. Documentación. Recogida, elaboración y archivo.
AUTOEVALUACIÓN 22
SOLUCIONES
31. Propuestas prácticas
SOLUCIONES
RESUMEN
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA