Libro

Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía, opción Ciencias Sociales y del Trabajo (a.2028). Temario Específico Vol. I

  • Ed. Cep
  • Ed. Cep
  • ()
  • 548 páginas;
  • ISBN-13: 9788499379029
Cómpralo ahora con Gastos de envío GratisComprar Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía, opción Ciencias Sociales y del Trabajo (a.2028). Temario Específico Vol. I
Resumen:

FECHA DE PUBLICACIÓN

jueves, 29 de abril de 2010

PERFIL DEL CANDIDATO

- Opositores a las plazas vacantes del Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía, opción Ciencias Sociales y del Trabajo (A.2028).
- Preparadores.
- Personal al servicio de la Junta de Andalucía.

CONTENIDO

El presente manual incluye el material necesario para la preparación de las pruebas exigidas a los opositores a las plazas del Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía, opción Ciencias Sociales y del Trabajo (A.2028).

En este volumen se incluye el desarrollo pormenorizado de los temas específicos 1 a 18 de conformidad con lo dispuesto en el programa oficial publicado para la anterior convocatoria .

Elaborados por personal docente especializado con amplia experiencia en la elaboración de textos para oposiciones, en cada uno de los temas encontrará:
- Referencias legislativas cuya finalidad es poner en conocimiento del opositor las fuentes legales en que se sustenta.
- Cuadros y gráficos explicativos de los contenidos.
- Contenidos totalmente actualizados a la fecha de publicación.

DOCUMENTACIÓN

­ Acuerdo de 7 de junio de 2005, de Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan de Innovación y Modernización de Andalucía -PIMA-(2005-2010)
­ Castillo Delgado, S. / Dulce Tello, A.M. / Jimeno Serrano, S.F. El mercado de trabajo en Andalucía: los factores determinantes del paro masivo y persistente
­ Código Civil
­ Constitución Española de 1978
­ Decisión de la Comisión 97/281/CE de 21 de abril de 1997 sobre la función de Eurostat en la producción de estadísticas comunitarias
­ Decreto 136/2010, de 13 de abril, por el que se aprueba la estructura orgánica de la Consejería de Empleo y del Servicio Andaluz de Empleo
­ Decreto 148/2005, de 14 de junio, que aprueba los Estatutos del Servicio Andaluz de Empleo
­ Decreto 149/2005, de 14 de junio, por el que se regulan lo incentivos a la contratación con carácter indefinido
­ Decreto 254/2009, de 26 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento por el que se determina la clasificación y se regula el procedimiento para la acreditación y el Registro Electrónico de Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento
­ Decreto 372/2009, 17 de diciembre. Regula la organización y funcionamiento del Sistema Estadístico de Andalucía.
­ http://www.mtas.es/uafse/
­ Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública
­ Ley 14/2009, de 11 de noviembre, por la que se regula el programa temporal de protección por desempleo e inserción
­ Ley 4/1989, de 12 de diciembre, de Estadística de la Comunidad Autónoma de Andalucía
­ Ley 4/2002, de creación del Servicio andaluz de Empleo
­ Ley 4/2007, de 4 de abril, por la que se modifica la Ley 4/1989, de 12 de diciembre, de Estadística de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y se aprueba el Plan Estadístico de Andalucía 2007-2010
­ Ley 56/2003 de 16 de Diciembre, de empleo, modificada por Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
­ Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo
­ Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical
­ Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía
­ Orden de 19 de abril de 2007, por la que se establecen las bases reguladoras de un programa de incentivos para el fomento de la innovación y el desarrollo empresarial en Andalucía y se efectúa su convocatoria para los años 2007 a 2009,
­ Orden de 2 de Octubre de 2008, por la que se establece el modelo de organización territorial, organización y funcionamiento de las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo y su relación con otros recursos de empleo
­ Orden de 21 de julio de 2005, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de incentivos a la contratación con carácter indefinido reguladas en el Decreto 149/2005, de 14 de junio
­ Pérez Sanz,F./ Gargallo CastelA. Gestión, desarrollo y aplicación de la Responsabilidad Social en entidades de economía social: el caso de las Cooperativas. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 53. Noviembre. 2005, pág. 325.
­ Programa Operativo Integrado de Andalucía 2000-2006
­ Real Decreto 1383/2008, de 1 de agosto, por el que se aprueba la estructura orgánica y de participación institucional del Servicio Público de Empleo Estatal
­ Real Decreto 1387/1990, de 8 de noviembre, por el que se regula el subsidio por desempleo a favor de los trabajadores eventuales incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social
­ Real Decreto 1690/1986, de 11 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales
­ Real Decreto 1722/2007, de 21 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo, en materia de órganos, instrumentos de coordinación y evaluación del Sistema Nacional de Empleo
­ Real Decreto 2720/1998, de 18 de diciembre, por el que se desarrolla el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores en materia de contratos de duración determinada
­ Real Decreto 426/2003, de 11 de abril, por el que se regula la renta agraria para los trabajadores eventuales incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social residentes en las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura
­ Real Decreto 488/1998, 27 de marzo, por el que se desarrolla el artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores en materia de Contratos Formativos
­ Real Decreto 5/1997, de 10 de enero, por el que se regula el subsidio por desempleo a favor de los trabajadores eventuales incluidos en el Régimen especial agrario de la Seguridad Social
­ Real Decreto 508/2001, de 11 de mayo, por el que se aprueba el Estatuto del Instituto Nacional de Estadística
­ Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social
­ Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores
­ Reglamento (CE) nº 1081/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2006, relativo al Fondo Social Europeo y por el que se deroga el Reglamento (CE) nº 1784/1999
­ Reglamento (CE) nº 1083/2006 del Consejo, de 11 de julio de 2006, por el que se establecen las disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo General, al Fondo Social Europeo y al Fondo de Cohesión y se deroga el Reglamento (CE) nº 1260/1999
­ Reglamento (CE) nº 1828/2006 de la Comisión, de 8 de diciembre de 2006, por el que se fijan normas de desarrollo para el Reglamento (CE) nº 1083/2006 y el Reglamento (CE) nº 1080/2006
­ Reglamento (CE) nº 85/2009 del Consejo, de 19 de enero de 2009 , que modifica el Reglamento (CE) nº 1083/2006 por el que se establecen las disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo y al Fondo de Cohesión, por lo que se refiere a determinadas disposiciones relativas a la gestión financiera
­ Resolución de 2 de septiembre de 2005, de la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social, por la que se dispone la inscripción, depósito y publicación del Reglamento que desarrolla el acuerdo Interprofesional de 4 de marzo de 2005 que establece un sistema de solución de conflictos individuales en el seno del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía
­ Resolución de 21 de enero de 2004, de la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social, por la que se ordena la inscripción, depósito y publicación de la modificación del Reglamento de Funcionamiento y Procedimiento del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Colectivos Laborales de Andalucía (SERCLA)
­ Resolución de 28 de marzo de 2005, de la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social, por la que se dispone la inscripción, depósito y publicación del Acuerdo Interprovincial de 4 de marzo de 2005 por el que se instaura un sistema de solución de determinados conflictos individuales en el seno del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Colectivos Laborales de Andalucía, y como consecuencia se produce un cambio de denominación del sistema que pasa a ser la de \"Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía\"
­ Resolución de 8 de abril de 1996, de la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social, por la que se dispone la inscripción, depósito y publicación del Acuerdo Interprofesional para la Constitución del Sistema de Resolución Extrajudicial de Conflictos Colectivos
­ Servicio Andaluz de Empleo (SAE)
­ Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea hecho en Roma el 25 de marzo de 1957
­ Tratado de la Unión Europea de 7 de febrero de 1992 firmado en Maastricht
­ Vargas Sánchez, A./ Vaca Acosta, R.M. Responsabilidad social corporativa y cooperativismo: vínculos y potencialidades. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 53. Noviembre. 2005, pág. 255.
­ VILALLONGA,A. Los nuevos yacimientos de empleo: una oportunidad para crear empleo y satisfacer nuevas necesidades sociales. Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Vol. VI, núm. 119 (117), 1 de agosto de 2002
­ www.ine.es
­ www.juntadeandalucia.es/empleo/argos/inicio.jsp
­ www2.inem.es/ObservatorioOcupacional/web/asp/observatorio/observ_quienes.asp

RECURSOS DIDÁCTICOS

Para favorecer la adquisición de conocimientos por parte del opositor, los temas se han presentado con las siguientes notas características:
- Objetivos conseguir con el estudio de cada tema
- Referencias legislativas y bibliográficas al inicio de cada uno de ellos, cuya finalidad es poner en conocimiento del opositor las fuentes legislativas y bibliográficas en que se sustenta
- Estructura pedagógica de las materias
- Contenido totalmente actualizado a la fecha de edición

Índice:
  • Tema 1
    Los Servicios Públicos de Empleo en España. Organización, estructura y competencias. Normativa de referencia. La Ley 56/2003, de Empleo. El Plan Nacional de Acción para el Empleo (PNAE): Objetivos y prioridades.

  • Tema 2
    El Servicio Público de Empleo de Andalucía. Organización, estructura y funciones. Ley 4/2002, de creación del Servicio Andaluz de Empleo. Principios, funciones y servicios del Servicio Andaluz de Empleo. Estatutos del SAE.

  • Tema 3
    La política social y de empleo en la Unión Europea. Instituciones y organismos comunitarios actuantes en materia de empleo. La Estrategia Europea para el Empleo (EEE). Objetivos y directrices. Las iniciativas y programas comunitarios. La transnacionalidad.

  • Tema 4
    Fondos para la financiación de las políticas de empleo. Los fondos estructurales: Objetivos. El Fondo Social Europeo: Ámbitos de aplicación y actividades subvencionables. La Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE): Funciones.

  • Tema 5
    Intervenciones estructurales comunitarias en las regiones del Objetivo 1: El Programa Operativo Integrado de Andalucía (POIA).

  • Tema 6
    Condiciones de Trabajo en España. Determinación de salarios en el Mercado Laboral. La jornada de trabajo en la actividad empresarial desagregada en sus principales componentes. La movilidad de la mano de obra en el Mercado de Trabajo. Productividad, salarios y empleo.

  • Tema 7
    Estado social y protección frente a los riesgos sociales. El modelo constitucional de Seguridad Social. Estructura y composición actual del Sistema español de Seguridad Social. Régimen General y regímenes especiales. Acción protectora. Niveles contributivo y asistencial. Pensiones y prestaciones económicas temporales. Prestaciones no contributivas, características generales, invalidez y jubilación no contributivas.

  • Tema 8
    La protección por desempleo en España, orígenes y evolución del modelo actual. La situación legal de desempleo, concepto y clases. Regulación actual y personas protegidas. Acción protectora. El nivel contributivo. Requisitos para el nacimiento del derecho. El nivel asistencia; el subsidio por desempleo: Requisitos de los beneficiarios, nacimiento del derecho, cuantía y duración. Especial referencia al subsidio por desempleo a favor de los trabajadores eventuales incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seg. Social y otros programas que afectan a dicho colectivo.

  • Tema 9
    El contrato. Concepto y elementos. Clases de contratos, contratos traslativos de dominio, contratos de uso y disfrute, contratos de servicios, contratos societarios, contratos de financiación, contratos aleatorios y contratos de explotación de la propiedad intelectual. La responsabilidad contractual y extracontratual. Los cuasicontratos y el enriquecimiento injusto.

  • Tema 10
    Modalidades de contratación. Temporal causal: obra o servicio determinado, eventuales e interinos. Los contratos formativos, para la formación, en prácticas y de inserción. Otras modalidades de contratación temporal. La contratación indefinida.

  • Tema 11
    La extinción de la relación de trabajo. Concepto. Clasificación y tipología. La extinción por voluntad conjunta de las partes. Desaparición e incapacidad de una de las partes. La extinción por decisión unilateral del trabajador; dimisión y resolución causal.

  • Tema 12
    El despido. Concepto y clases. El despido disciplinario: causas, procedimiento y efectos. El despido objetivo. Causas, procedimiento y efectos. El despido por reducción de personal, causas empresariales y fuerza mayor, el procedimiento de regulación de empleo, intervención de los representantes de los trabajadores, el expediente administrativo de autorización. Especialidades en caso de concurso.

  • Tema 13
    La negociación colectiva y la solución de los conflictos colectivos laborales. El Convenio Colectivo: Contenidos y estructura. Intervención de la Administración en el proceso de negociación colectiva. Diferencias entre conciliación, mediación y arbitraje. El sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos en Andalucía (SERCLA): Estructura y procedimiento de actuación.

  • Tema 14
    Estadísticas oficiales de empleo en España y Andalucía. Características generales, censos y padrones. Encuestas de población. Fuentes de datos: EUROSTAT, INE, IEA. La información estadística sobre el Mercado de Trabajo, fuentes y técnicas de análisis. Tratamiento de la información laboral. Indicadores económicos y tasas del mercado de trabajo. IPC y tasa de inflación. Estadísticas del Mercado de Trabajo y de las Relaciones laborales, de empleo y de salarios. Precauciones en la lectura de datos estadísticos, errores, rupturas metodológicas en series temporales.

  • Tema 15
    El Mercado de trabajo en España y Andalucía. Evolución del empleo. Los Sectores económicos. Población ocupada, población asalariada, trabajo autónomo. Rasgos y características principales de la población desempleada.

  • Tema 16
    Colectivos con especiales dificultades para el acceso al empleo en Andalucía: descripción y tipología. Evolución y situación actual.

  • Tema 17
    El tejido empresarial de Andalucía. Características y presencia en el territorio. Parques tecnológicos e industriales de Andalucía. La promoción empresarial en Andalucía: Organismos públicos y privados de apoyo a la iniciativa empresarial. La empresa y su entorno: La responsabilidad social de la empresa.

  • Tema 18
    Los sistemas de prospección del mercado laboral: Funciones y metodologías de prospección. El Observatorio ocupacional. El Sistema Permanente de Prospección del Mercado de Trabajo de Andalucía. Nuevos yacimientos de empleo: conceptos, ámbitos, obstáculos, iniciativas, nuevos filones de ocupación.

Política de privacidad
Copyright © Agapea Factory S.A 2025