Libro

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, OPCIÓN CIENCIAS SOCIALES Y DEL TRABAJO (A.2028). TEMARIO ESPECÍFICO VOL. III.

  • Ed. Cep
  • Ed. Cep
  • ()
  • 372 páginas;
  • ISBN-13: 9788499379043
Cómpralo ahora con Gastos de envío GratisComprar CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, OPCIÓN CIENCIAS SOCIALES Y DEL TRABAJO (A.2028). TEMARIO ESPECÍFICO VOL. III.
Resumen:

FECHA DE PUBLICACIÓN

viernes, 30 de abril de 2010

PERFIL DEL CANDIDATO

- Opositores a las plazas vacantes del Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía, opción Ciencias Sociales y del Trabajo (A.2028).
- Preparadores.
- Personal al servicio de la Junta de Andalucía.

CONTENIDO

El presente manual incluye el material necesario para la preparación de las pruebas exigidas a los opositores a las plazas del Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía, opción Ciencias Sociales y del Trabajo (A.2028).

En este volumen se incluye el desarrollo pormenorizado de los temas específicos 39 a 70 de conformidad con lo dispuesto en el programa oficial publicado para la anterior convocatoria .

Elaborados por personal docente especializado con amplia experiencia en la elaboración de textos para oposiciones, en cada uno de los temas encontrará:
- Referencias legislativas cuya finalidad es poner en conocimiento del opositor las fuentes legales en que se sustenta.
- Cuadros y gráficos explicativos de los contenidos.
- Contenidos totalmente actualizados a la fecha de publicación.

DOCUMENTACIÓN

­ Acuerdo de 11 de noviembre de 2003, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Andaluz para la Inclusión Social
­ 2003/8/EC Decisión de la Comisión, de 23 de diciembre de 2002, por la que se aplica el Reglamento (CEE) del Consejo 1612/68 por lo que se refiere a la puesta en relación y la compensación de las ofertas y demandas de empleo
­ Acuerdo de 15 de mayo de 2007, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los planes de actuaciones territoriales integrales preferentes para el empleo del Bajo Guadalquivir, la Bahía de Cádiz, el Campo de Gibraltar, el Valle del Guadiato, la Comarca de Guadix, la Sierra de Segura-El Condado, la Zona Minera de Huelva, el Polígono Sur de Sevilla y la ciudad de Córdoba. Anexo
­ Acuerdo de 20 de noviembre de 2007, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan de Empleabilidad para las personas con discapacidad en Andalucía 2007-2013
­ Alcover de la Hera, C./ Martínez Íñigo,D./ Rodríguez Mazo, F./Domínguez Bilbao, R. Introducción a la Psicología del Trabajo. Ed. Mac Graw-Hill. 2004
­ Blasco Calvo,P./ Pérez Boullosa,A. Orientación e Inserción Profesional: Compentencias y entrenamiento para su práctica. Colección Universidad. Nau llibres. Valencia
­ Conclusiones del estudio realizado por SURT, Associació de Dones per a la Inserción Laboral, en el marco del Proyecto Astrolabius, titulado Estrategias para la Inclusión: estudio de las competencias clave para la empleabilidad de los colectivos en riesgo de exlucisón social. Publicado en RedSi, Revista especializada en formación y empleo de los colectivos en riesgo de exclusión. Dirección web: http://resirevista.cebs-es.org
­ Constitución Española de 27 de diciembre de 1978
­ Decisión 2001/497/CE de la Comisión, de 15 de junio de 2001, relativa a cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales a un tercer país previstas en la Directiva 95/46/CE
­ Decisión 2004/915/CE de la Comisión, de 27 de diciembre de 2004, por la que se modifica la Decisión 2001/497/CE en lo relativo a la introducción de un conjunto alternativo de cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales a terceros países
­ Decreto 109/2006, de 6 de junio, por el que se establecen los indicadores para las áreas territoriales preferentes para actuaciones integrales de empleo
­ Decreto 136/2010, de 13 de abril, por el que se aprueba la estructura orgánica de la Consejería de Empleo y del Servicio Andaluz de Empleo
­ Decreto 141/2002, de 7 de mayo, sobre incentivos, programas y medidas de fomento a la creación de empleo y al autoempleo
­ Decreto 149/2005, de 14 de junio, por el que se regulan los incentivos a la contratación con carácter indefinido
­ Decreto 175/2006, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Fomento y Consolidación del Trabajo Autónomo en Andalucía
­ Decreto 209/2002, de 23 de julio, por el que se aprueba el II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones
­ Decreto 258/2001, de 27 de noviembre, por el que se regulan la inspección y el procedimiento sancionador en materia cooperativa
­ Decreto 58/2007, de 6 de marzo, por el que se modifica el Decreto 149/2005, de 14 de junio, por el que se regulan los incentivos a la contratación con carácter indefinido
­ Decreto 85/2003, de 1 de abril, por el que se establecen los Programas para la Inserción Laboral de la Junta de Andalucía
­ Decreto 92/2006, de 9 de mayo, por el que se aprueba el II Plan Integral para la Inmigración en Andalucía 2006-2009
­ Decreto-Ley 2/2008, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía (PROTEJA)
­ Directiva 2002/58/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de julio de 2002, relativa al tratamiento de los datos personales y a la protección de la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas
­ Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de 1995, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos
­ Guillen Gestoso, C./ Guil Bozal, R. Psicología del trabajo para las relaciones laborales. Mc Graw-Hill. 1999
­ http://prometeo.us.es/recursos/la_orientacion/pag4.htm
­ http://www.ilo.ch/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas.html
­ http://www.juntadeandalucia.es/empleo
­ http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/merctrab/mtMetodo.doc
­ http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo/web/websae/portal/es/empleo/tramitesDemanda/informacionDemanda/?ticket=nocas
­ http://www.uib.es/depart/gte/edutec/informes/INFORME_FINAL.pdf
­ Leite, Elenice Monteiro (1996) El rescate de la calificación. Montevideo: CINTERFOR (Versión original: O resgate da qualificação. São Paulo: Departamento de Sociologia da Universidade de São Paulo (tesis de doctorado). (Año 6 Nº1, Junio 1995, p.4)
­ Ley 1/1994 de 11 de marzo sobre Régimen Jurídico de la Sociedad de Garantía Recíproca
­ Ley 13/1989, de 26 de mayo, de Cooperativas de Crédito
­ Ley 14/1994, de 1 de junio, por la que se regulan las Empresas de Trabajo Temporal
­ Ley 2/1995, de 23 de marzo que regula las sociedades de responsabilidad limitada
­ Ley 2/1999, de 31 de marzo, de Sociedades Cooperativas andaluzas
­ Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas
­ Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo
­ Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas
­ Ley 28/2006, de 18 de julio, de Agencias estatales para la mejora de los servicios públicos
­ Ley 4/1997 de 24 de marzo, de Sociedades Laborales
­ Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo
­ Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal
­ Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía
­ Nota Técnica de Prevención nº 107: \"Diseño y realización de entrevistas\"
­ NTP 107: Diseño y realización de entrevistas, 1984
­ Orden de 10 de octubre de 1995, por la que se regulan, en desarrollo el Título II del Real Decreto 735/1995, de 5 de mayo, sobre agencias de colocación sin fines lucrativos y los Servicios Integrados para el Empleo, los Planes de Servicios Integrados para el Empleo y los convenios con las entidades asociadas de los Servicios Integrados para el Empleo
­ Orden de 11 de marzo de 1985, por la que se establecen criterios estadísticos para la medición del paro registrado
­ Orden de 26 de diciembre de 2007, por la que se desarrollan los Programas de Orientación Profesional, Itinerarios de Inserción, Acciones Experimentales, Estudios y Difusión sobre el Mercado de Trabajo, Experiencias Profesionales para el Empleo y Acompañamiento a la Inserción, establecidos por el Decreto 85/2003, de 1 de abril, y se determinan las bases reguladoras de concesión de ayudas para su ejecución
­ Orden de 29 de junio de 2009, por la que establecen las bases reguladoras de un programa de apoyo a la innovación y al desarrollo de la economía social, y se efectúa su convocatoria para los ejercicios 2009 a 2013
­ Orden TAS/1745/2005, de 3 de junio, por la que se regula la certificación acreditativa del requisito establecido en el artículo 50.a) del Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, aprobado por Real Decreto 2393/2004, de 30 de diciembre
­ Orden TAS/3698/2006, de 22 de noviembre, por la que se regula la inscripción de trabajadores extranjeros no comunitarios en los Servicios Públicos de Empleo y en las Agencias de Colocación
­ Orden TAS/770/2003, de 14 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 1424/2002, de 27 de diciembre, por el que se regula la comunicación del contenido de los contratos de trabajo y de sus copias básicas a los Servicios Públicos de Empleo, y el uso de medios telemáticos en relación con aquélla
­ Real Decreto 136/2002, de 1 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento del Registro de Sociedades Cooperativas
­ Real Decreto 1418/2006, de 1 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto de la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios
­ Real Decreto 1424/2002, de 27 de diciembre, por el que se regula la comunicación del contenido de los contratos de trabajo y de sus copias básicas a los Servicios Públicos de Empleo, y el uso de medios telemáticos en relación con aquella
­ Real Decreto 1722/2007, de 21 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo, en materia de órganos, instrumentos de coordinación y evaluación del Sistema Nacional de Empleo
­ Real Decreto 2114/1998, de 2 de octubre, sobre Registro Administrativo de Sociedades Laborales
­ Real Decreto 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de las empresas de trabajo temporal
­ Real Decreto 4/1995, de 13 de enero, de desarrollo de la Ley 14/1994, de 1 de junio, de Empresas de Trabajo temporal
­ Real Decreto 735/1995, 5 mayo, por el que se regulan las agencias de colocación sin fines lucrativos y los servicios integrados para el empleo
­ Real Decreto 84/1993, de 22 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 13/1989, de 26 de mayo, de Cooperativas de Crédito
­ Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado
­ Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores
­ Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas
­ Real Decreto, de 22 de agosto, de 1885, de Código de Comercio
­ Reglamento 45/2001/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2000, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por las instituciones y los organismos comunitarios y a la libre circulación de estos datos
­ Resolución de 11 de julio de 1996, conjunta de las Direcciones Generales del Instituto Nacional de Empleo y de Trabajo y Migraciones, por la que se dictan instrucciones sobre inscripción de extranjeros en las oficinas del INEM y en las agencias de colocación, protección por desempleo e intercambio de información
­ Resolución de 16 de marzo de 2010, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se regula el Registro Electrónico del organismo
­ Resolución de 27 de junio de 2006, del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se aprueban las áreas territoriales preferentes para actuaciones integrales de empleo
­ Resolución de 27 de septiembre de 2004, de la Secretaría General para la Administración Pública, por la que se establece el manual de comportamiento de los empleados públicos en el uso de los sistemas informáticos y redes de comunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía
- Resolución de 7 de diciembre de 2007, de la Dirección General de Intermediación e Inserción Laboral del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se definen los itinerarios personalizados de inserción, y se establece el procedimiento de cuantificación y cómputo de objetivos de las Unidades de Orientación en el desarrollo de los mismos

RECURSOS DIDÁCTICOS

Para favorecer la adquisición de conocimientos por parte del opositor, los temas se han presentado con las siguientes notas características:
- Objetivos conseguir con el estudio de cada tema
- Referencias legislativas y bibliográficas al inicio de cada uno de ellos, cuya finalidad es poner en conocimiento del opositor las fuentes legislativas y bibliográficas en que se sustenta
- Cuadros y gráficos explicativos de los contenidos
- Estructura pedagógica de las materias
- Contenido totalmente actualizado a la fecha de edición

Índice:
  • Tema 39
    Programas de desarrollo local de la Junta de Andalucía. Iniciativas de desarrollo local en el Servicio Andaluz de Empleo. Programas e Instrumentos: Estructura organizativa, funciones, tipología de ayudas. Normativa reguladora.

  • Tema 40
    La Orientación Laboral: Principios, fundamentos y necesidad. Origen y evolución, definición y dimensiones. Principios, funciones. Áreas y fases de intervención. Ámbito y destinatarios.

  • Tema 41
    La Orientación Laboral en el SAE. Andalucía Orienta. Objetivos, principios, normativa reguladora, instrumentos, acciones y destinatarios.

  • Tema 42
    Fases del proceso de orientación: Captación y acceso al servicio, acogida, recogida de información, intervención y finalización del proceso.

  • Tema 43
    Programas públicos para la Inserción Laboral en Andalucía. Objetivos, Actuaciones, Destinatarios y Características específicas y comunes.

  • Tema 44
    Itinerarios Personalizados de Inserción como marco de gestión de las Políticas Activas de Empleo. Concepto de itinerario. Destinatarios. Fases.

  • Tema 45
    La Orientación para el desarrollo profesional a lo largo de la vida. Madurez vocacional y Autoconocimiento. Proceso de toma de decisiones en la elección de estudios y profesiones. La orientación laboral en el proceso de mejora y mantenimiento del puesto de trabajo.

  • Tema 46
    Factores de Ocupabilidad en los procesos de Orientación Laboral. Factores estructurales, personales, competenciales y psicosociales.

  • Tema 47
    El profesional de la inserción laboral y la orientación: Perfil profesional, competencias y carácter multidisciplinar. Rol en los sistemas de orientación. Áreas de intervención.

  • Tema 48
    Calidad en la Orientación: Métodos y Procesos de Mejora aplicados a la orientación. La evaluación cuantitativa y cualitativa en los procesos de Orientación. Técnicas e instrumentos.

  • Tema 49
    Estrategias para la búsqueda activa de empleo: Análisis del mercado de trabajo. Definición del objetivo profesional. Valoración de las técnicas de búsqueda activa de empleo. Estrategias para mejora de la empleabilidad.

  • Tema 50
    Técnicas de Búsqueda Activa de Empleo (I): Autoconocimiento personal. Aptitudes, capacidades y destrezas. Características de personalidad que influyen en el empleo. Autoconocimiento profesional. Preferencias e intereses profesionales. El currículum vitae. Utilidades en la búsqueda de empleo. Estructura, tipos, aspectos formales. La carta de presentación. Objetivos y estructura.

  • Tema 51
    Técnicas de Búsqueda Activa de Empleo (II). La entrevista de selección: Finalidad y tipos. Fases de la entrevista de selección, estrategias para el abordaje e instrumentos. El marketing personal y la autocandidatura.

  • Tema 52
    Técnicas de Búsqueda Activa de Empleo (III). La red de contactos. Definición, organización, gestión y mantenimiento. Internet como herramienta de búsqueda de empleo: Las bolsas de empleo en red, portales de empleo y otros servicios. Los medios de comunicación como vía de búsqueda de empleo: Tipos, métodos y técnicas de análisis de anuncio en prensa.

  • Tema 53
    La entrevista. Definición, tipos de entrevista: Estructurada, semiestructurada y no estructurada. Entrevista en grupo. Fases de la entrevista y contenido. Tipos de preguntas. Papel del entrevistador.

  • Tema 54
    La Orientación Profesional para la igualdad de oportunidades. Colectivos preferentes de los programas de orientación e inserción laboral. Actuaciones y programas específicos.

  • Tema 55
    Los Recursos Telemáticos para la Inserción y la Orientación. Sistemas para la obtención de información para demandantes de empleo. Redes de recursos para los profesionales de la inserción y la orientación.

  • Tema 56
    La Intermediación Laboral: Definición, conceptos fundamentales, objetivos, elementos que intervienen. Procesos y estrategias de Intermediación Laboral. La Intermediación Laboral en el Servicio Andaluz de Empleo: Modelo, funciones, programas e iniciativas que desarrolla.

  • Tema 57
    Agentes de Intermediación en el mercado de trabajo. Los Servicios Públicos de Empleo. Las agencias de colocación, definición y competencias. Las ETT's, su regulación y características. Las bolsas de trabajo, concepto, funcionamiento y tipos. Los consultores de selección de Recursos Humanos. Otros agentes: Las bolsas de empleo en Internet. Características básicas y ventajas.

  • Tema 58
    La demanda. Inscripción, concepto y tipología. Situación administrativa de la demanda: Causas y acciones asociadas. Información de la demanda: Datos personales y profesionales. Ocupación: Concepto y clasificación de las ocupaciones. Calificación y clasificación profesional. Derechos y obligaciones del demandante de empleo. Normativa de referencia. Demandantes de empleo: Clasificación por colectivos.

  • Tema 59
    Gestión de la demanda. Definición de demandante y de demanda. Inscripción, concepto y tipología. Situación administrativa de la demanda: Causas y acciones asociadas. Información de la demanda: Datos personales y profesionales. Ocupación: Concepto y clasificación de las ocupaciones. Calificación y clasificación profesional. Derechos y obligaciones del demandante de empleo. Normativa de referencia.

  • Tema 60
    La empresa: Definición, estructura, organización y tipología. Noción de empresa y empresario. Evolución y situación actual de la empresa. Formas jurídicas de empresa.

  • Tema 61
    Creación de empresa. Proceso de creación de empresas. Herramientas para determinar la oportunidad de negocio: Plan de viabilidad, plan de negocio, estudio de mercado. La empresa de nueva creación: Factores de riesgo.

  • Tema 62
    La Economía Social: Sociedades cooperativas y sociedades laborales. Iniciativas de Economía Social en Andalucía: Requisitos, normativa reguladora. Programa Andaluz para el Fomento de la Economía Social: Objetivos, funciones y estructura.

  • Tema 63
    El trabajo por cuenta propia: Características de la persona emprendedora. Nuevas formas de trabajo autónomo: Falso autónomo, autónomo dependiente y autónomo semipúblico. Instrumentos de apoyo y asesoramiento a la creación de empleo autónomo. Ayudas económicas a la constitución de empleo autónomo y a la contratación del primer trabajador.

  • Tema 64
    Definición de la Oferta de Empleo: Análisis y descripción de puestos de trabajo como base del proceso de gestión de ofertas. Concepto de perfil del puesto o profesiograma. Elaboración del perfil: Modelos, técnicas y herramientas de recogida de información. Ventajas e inconvenientes. Entrevista presencial de recogida de información del puesto con la empresa oferente.

  • Tema 65
    Gestión de la Oferta de Empleo: Conceptos, tipos y elementos de la oferta. Fases de la gestión de la oferta de empleo: Captación, registro, emparejamiento de la oferta y la demanda, selección de candidatos y comunicación al oferente. El papel del gestor de ofertas.

  • Tema 66
    La Red EURES. Definición. La libre circulación de trabajadores. Objetivos de la Red EURES, funciones, evolución y situación actual. Composición. Funciones de la Oficina Europea de Coordinación. Actividades de EURES. Normativa de referencia. La Red EURES del Servicio Andaluz de Empleo.

  • Tema 67
    La protección de datos personales: Principios, directrices y procedimientos de seguridad, tratamiento de ficheros y derechos de la persona. Normativa de referencia: Ley Orgánica 15/99, de Protección de Datos de carácter personal. La Agencia de Protección de Datos. Normativa de uso para los empleados públicos de los sistemas informáticos y redes de comunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía.

  • Tema 68
    Sistemas de Información de los Servicios Públicos de Empleo: Objetivos, estructura, funcionamiento, evolución y situación actual. Especial referencia a los sistemas de bases de datos relacionales de los Servicios Públicos de Empleo. Concreción de los sistemas informáticos adoptados por el Servicio Público de Empleo de la Junta de Andalucía.

  • Tema 69
    La comunicación de la contratación laboral a los Servicios Públicos de Empleo: Sujetos que intervienen, procedimientos y contenidos, obligaciones de los Servicios Públicos de Empleo. Comunicación de la contratación laboral a través de los medios telemáticos.

  • Tema 70
    La calidad. Organismo nacional y autonómico competente en la materia. Definición, normativa, tipos de certificación.

Política de privacidad
Copyright © Agapea Factory S.A 2025