Libro
Cuerpo de Maestros. Audición y Lenguaje. Temario
Resumen:Editorial CEP pertenece a GrupoCEP y está dedicada desde hace más de 30 años a la edición de textos de oposiciones y manuales de formación. Los contenidos están elaborados por especialistas que cuentan con una gran experiencia en la formación de alumnos de cada una de las especialidades.
Como Editores aportamos a este manual nuestra experiencia en la elaboración de cientos de manuales relacionados con esta materia, así como la coordinación de innumerables autores especialistas.
Con motivo de la entrada en vigor de la LOMCE y su desarrollo normativo para la enseñanza primaria con el Real Decreto 126/2014, Editorial CEP pone a su disposición una edición actualizada del temario que será válido para las próximas convocatorias.
Elaborados por profesionales relacionados con el ámbito educativo, este material sin duda supondrá una gran ayuda para los opositores que desean preparar su acceso a la función docente.
Índice:- Tema 1.- La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico
- Tema 2.- La educación especial en el marco de la LOE-LOMCE y su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales
- Tema 3.- El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización
- Tema 4.- El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización
- Tema 5.- El centro específico de educación especial: características del proyecto educativo y del proyecto curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración
- Tema 6.- Los recursos materiales y personales para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios
- Tema 7.- Conceptos básicos sobre la comunicación y el lenguaje. Adquisición y desarrollo de la comunicación y del lenguaje y su relación con el desarrollo del pensamiento social y afectivo
- Tema 8.- Bases anatómicas, fisiológicas y neurológicas del lenguaje. Procesos de codificación y decodificación lingüística. Descripción y análisis de los componentes del lenguaje
- Tema 9.- Características del lenguaje de los alumnos y de las alumnas de educación infantil y primaria. Alteraciones del lenguaje más frecuentes en estas etapas educativas. Actuaciones preventivas
- Tema 10.- Sistemas alternativos y complementarios de comunicación. El proceso de evaluación y toma de decisiones sobre los sistemas alternativos. El proceso de intervención
- Tema 11.- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
- Tema 12.- Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Sistemas de detección del déficit auditivo
- Tema 13.- La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de utilización
- Tema 14.- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y alumnas con deficiencia motora. Aspectos diferenciales del desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos
- Tema 15.- La intervención del maestro/a de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia motora. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de utilización
- Tema 16.- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos
- Tema 17.- La intervención del maestro/a de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia mental. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares
- Tema 18.- Las necesidades de los alumnos y alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales en estos alumnos
- Tema 19.- La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos y alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares
- Tema 20.- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del habla. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
- Tema 21.- Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del habla
- Tema 22.- La intervención del maestro/a de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con alteraciones del habla. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares
- Tema 23.- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del lenguaje. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
- Tema 24.- Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del lenguaje
- Tema 25.- La intervención del maestro/a de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con alteraciones del lenguaje. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares