Con motivo de la entrada en vigor de la LOMCE y su desarrollo normativo para la enseñanza primaria con el Real Decreto 126/2014, Editorial CEP pone a su disposición una edición actualizada de un ejemplo de programación didáctica que será válida para las próximas convocatorias.
Elaborado por profesionales relacionados con el ámbito educativo, este material sin duda supondrá una gran ayuda para los opositores que desean preparar su acceso a la función docente.
1. Introducción
2. El currículo
3. La programación didáctica y su relación con otros instrumentos de planificación académica
4. La programación didáctica
4.1 Generalidades
4.2 Concepto y tipología
4.3 Funciones de la programación didáctica y su planificación docente
4.4 Elementos que conforman la estructura de la programación didáctica
SEGUNDA PARTE: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
1. Bloque I: introducción/justificación
1.1 Aclaración conceptual
1.2 Legislación
2. Bloque II: aspectos relativos al PEC
2.1 Análisis del contexto
2.2 Principales fines
3. Bloque III: programación didáctica
3.1 Alumnado que asiste al aula de Audición y Lenguaje
3.2 Competencias básicas (Clave)
3.3 Objetivos
3.4 Relación de los objetivos específicos con las competencias básicas (Clave)
3.5 Programación
4. Bloque IV: aspectos organizativos
4.1 Medidas adoptadas para la organización de la respuesta educativa
4.2 Organización de los recursos personales y materiales