Libro

Auxiliar de Enfermería Diputación de Valladolid: Temario

  • Ed. Cep
  • Ed. Cep
  • ()
  • 524 páginas;
  • ISBN-13: 9788499023953
Cómpralo ahora con Gastos de envío GratisComprar Auxiliar de Enfermería Diputación de Valladolid: Temario
Resumen:

FECHA DE PUBLICACIÓN

martes, 16 de diciembre de 2008

PERFIL DEL CANDIDATO

- Opositores a las plazas al Auxiliar de Enfermería Diputación de Valladolid.
- Preparadores.
- Personal de la Comunidad Autónoma de CAstilla y León.

CONTENIDO

El presente manual es un material destinado a la preparación eficaz de las pruebas selectivas para el acceso a las plazas para Auxiliar de Enfermería de la Diputación de Valladolid, cuya convocatoria ha sido publicada en el B.O.E. nº 298, de 11 de diciembre de 2008.

En este volumen se desarrolla la totalidad de los temas recogidos en el programa oficial.
Elaborados por personal docente especializado y actualizados hasta la fecha de edición, en cada uno de los temas encontrará:
- Referencias a la normativa aplicada.
- Cuadros y gráficos explicativos
- Esquemas – resúmenes finales

DOCUMENTACIÓN

- Orden de 26 de diciembre de 1986, por la que se introduce la categoría profesional de auxiliar de enfermería en sustitución de la de auxiliar de clínica en el correspondiente estatuto del personal de la Seguridad Social y se modifican los baremos para la provisión de vacantes en esta categoría.
- A. Esteban. Manual de Cuidados Intensivos para enfermería 3 edición. Springer-Velag Ibérica.1996
- A. Hernando Lorenzo. Soporte Vital Avanzado en trauma. Masson.2000.
- A. Torres. Cuidados intensivos respiratorios para enfermería. Springer-Velag Ibérica.1997.
- Ania Palacio JM. Temario para las Oposiciones de Auxiliar de Enfermería del Servicio Andaluz de Salud.
- Armengol, Josep Dern Cavallé. Prevención de las lesiones de espalda en el trabajo hospitalario. nº 72 Salud y Trabajo 1989.
- Auxiliar de Clínica. Editex. 1988.
- B.F. Lomonosov y otros: El problema de la comunicación en Psicología
- Bandura, A. y Walters, R.H. (1963): Social learning and personality development: Nueva York: Holt, Rinehart y Winston
- Barranco Martos A. Cuidados de Enfermería en las úlceras por presión. Fundación para el Desarrollo de la Enfermería. Jaén: Gráficas Liceo, 2005.
- Cantero Hinojosa J, Rodríguez. M,A. et al. Síndrome de abuso en el anciano. Implicaciones de enfermería. Enfermería científica. 1996 (166-167): 39-42
- Carrión Z.J.L y de Paul Ochotorena J. El Síndrome del anciano maltratado. Med. Clin. (Bar) 1994; 102: 216-219
- Constitución Española, de 27 de diciembre de 1978
- Curso de atención al traumatizado para enfermería. EPES.2003
- Decreto 315/1964, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Funcionarios Civiles del Estado
- Decreto 32/2005, de 28 de abril, por el que se regulan los procedimientos de selección de funcionarios interinos y se crea la bolsa de trabajo para la provisión temporal de puestos de trabajo reservados a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional
- Demografía Sanitaria en la Ancianidad. Arbelo A et al. Ministerio de Sanidad y Consumo 1989.
- E. Pichón. Riviere: \"El Proceso Grupal de Psicoanálisis a la Psicología Social\"
- El hombre autorrealizado: hacia una Psicología del ser. A. Maslow. Kairos. Barcelona 1974
- El Ocio en la Tercera Edad: programa de vacaciones. Ministerio de Asuntos Sociales. IMSERSO. Madrid. 1990.
- El paciente anciano. Ruipérez Cantera et al. McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U. 1998.
- Enfermería gerontológica. Autor: A. S. Staab. Ed. McGraw-Hill Interamericana, 1997
- F.Lopez Espadas. Grupo de trabajo en medicina de urgencias de Santander. Manual de asistencia al Politraumatizado 2 edición. ELA 1997.
- Frías Osuna A. Enfermería Comunitaria. Barcelona: Masson, 1998: 463-479.
- Fundación para el Desarrollo de la Enfermería. Curso \"Cuidados de Enfermería en el paciente Terminal\". Aula Acreditada. 2005.
- Gerontología Social. Envejecimiento y calidad de vida. Moragas, R. Ed. Herder. Barcelona. 1991.
- Grupo de trabajo de asistencia inicial al paciente traumatizado. Recomendaciones asistenciales en trauma grave. SEMES.1999.
- Grupo de trabajo de Santander. Manual de urgencias para enfermería. Aran. 1995.
- Guía para Auxiliares y cuidadores del anciano. Fundamentos y Procedimientos. Ruipérez Cantera y Llorente Domingo. McGraw-Hill Interamericana. Madrid 2001
- Herrera Carranza, J.; Montero Torrejón, J.C. Atención farmacéutica en geriatría. Madrid: Elsevier; 2005.
- J. Locke, Ed. Sarpe, \"Ensayo sobre el entendimiento humano\", España, 1984
- Kesel Sardinas H y col. Primera Conferencia Nacional de Consenso sobre el anciano maltratado. Rev. Esp. Geriatr. Gerontol. 1996. 31 (6)367-372
- Knibbe JJ, MSC. Asesoría de Salud. Holanda. Prevención de dolores de espalda en la profesión de enfermería.
- La naturaleza de la Enfermería. Virginia Henderson. McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U. 1996.
- La teoría de la motivación humana de Maslow. Pablo Cazau. Artículo de Revisión. 1996.
- Las personas mayores en España. Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto Nacional de Servicios Sociales. 2000.
- Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos
- Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del Personal Estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León
- Ley 30/1984 de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública
- Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
- Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas
- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local
- Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Función Pública de Castilla y León
- Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público
- Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León
- Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General
- Lorenzo, P.; Moreno, A.; Leza, J.C.; Lizaspain, I.; Moro, M.A.; Velázquez. Farmacología básica y clínica. 17ª edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2005.
- Los principios y prácticas de la Enfermería. Virginia Henderson. CIE 1978
- M. Buber ¿Qué es el hombre?, Fondo de Cultura Universitaria, Bs.As., Argentina, 1990
- Manual de Geriatría 3ª edición. Salgado Alba, Guillén. Ediciones Masson 2002.
- Marin N, Delgado J.L. et. Al. Síndrome de maltrato y abuso en el anciano. Rev. Esp. Geriatr. Gerontol. 1991 26. 1: 40-46
- Marqués Andrés S. Morir. Tabúes, miedos, negaciones.Rol de Enfermería 1995;201:17-18.
- Ministerio de Sanidad y Consumo. Glosario de Promoción de la Salud.
- Motivación y personalidad. A. Maslow. Addison-Wesley Pub Co 1987
- Olivé Ribas MC. Morir en casa. Rol de la Enfermera Comunitaria. Rol de Enfermería 1994;188:62-65.
- Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria. Allende Cuadrado. Thomson-Paraninfo, S.A. Madrid 2007.
- Orden de 26 de abril de 1973, por la que se aprueba el Estatuto de Personal Sanitario no Facultativo de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social.
- Orden PAT/136/2005, de 18 de enero, por la que se crea el Registro Telemático de la Administración de la Comunidad de Castilla y León y se establecen criterios generales para la presentación telemática de escritos, solicitudes y comunicaciones de determinados procedimientos administrativos
- Osenat P. Manual de la Auxiliar Sanitaria. Barcelona: Masson, 1977.
- Parra Moreno Mª Luisa, Arias Rivera Susana. Procedimientos y técnicas en el paciente crítico. Masson.2003.
- Perry, a.G.; Potter, P.A.; Guía clínica de enfermería. Técnicas y procedimientos básicos. 3ª edición. Madrid: Mosby/Doyma libros; 1995
- Piette, J. (1996): Education aux médias et fonction critique. Montreal, L´Harmattan.
- Plan Nacional de resucitación cardiopulmonar. Semicyuc.2005.
- Pradillo García, P. Farmacología en enfermería. Serie enfermería siglo 21. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE, S.L.); 2003.
- Real Decreto 1174/1987, de 18 de septiembre, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional
- Real Decreto 137/1984, de 11 de enero, sobre estructuras básicas de salud
- Real Decreto 1465/1999, de 17 de septiembre, por el que se establecen criterios de imagen institucional y se regula la producción documental y el material impreso de la Administración General del Estado
- Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales
- Real Decreto Legislativo 1732/1994, de 29 de julio, sobre provisión de puestos de trabajo reservados a funcionarios de la Administración Local con habilitación de carácter nacional
- Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local
- Revista Española de Geriatría y Gerontología. Junio, 2002. Volumen 37. Suplemento, 4. Pág. 30 y 31.
- Rodés Teixidor, J.; Guardia Massó, J.; Medicina Interna. Barcelona: Masson S.A.; 1997.
- Rojí Menchaca MB. La entrevista terapéutica: Comunicación e interacción en psicoterapia. Madrid: UNED, 1986.
- Rovira Elías Gil. Urgencias en enfermería. Difusiones en enfermería. 2000.
- Ruiz Sanmartín A, Alter Torcer J, Porta Martí N y col: Violencia doméstica: prevalencia de sospecha de maltrato en ancianos. Atención Pimaria 2001;(27): 331-334
- Sáez Méndez, Hilario. Calidad de Vida en las Personas Mayores de Andalucía. Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Edición de Consejería de Asuntos Sociales de La Junta de Andalucía. 1997
- Sanz Ortiz J, Bild RE. El paciente con enfermedad Terminal. Los intocables de la medicina. Med. Clin 1985;84:691-693.
- Sanz Ortiz J, Pascual López A. Un paciente en situación Terminal. Med. Integral 1995;9:32-42.
- Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Guía de Cuidados Paliativos y Guías Médicas.
- Stahl, S.M. Psicofarmacología esencial. Bases neurocientíficas y aplicaciones clínicas. Barcelona: Ariel neurociencia; 2002.
- Varios Autores, \"Enfermería Geriátrica\" Eselvier, España.
- Victoria San Feliú Cortés. Técnicas para mover al paciente con la máxima eficacia y sin autolesionarse. Revista Rol de enfermería n. º 77.
- Violencia doméstica y sexual en Castilla y León: prevención y protección institucional\". Gráficas Varona S.A. Salamanca, España, 2000.
- Violencia familiar. Editorial fundamentos, Colección Ciencia, Madrid, España, 1999.
- www.revistahospitalarias.org
- Zas Ros, B.: Prevención en salud. Algunos referentes conceptuales.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Para favorecer la adquisición de conocimientos por parte del opositor, los temas se han presentado con las siguientes notas características:
- Referencias legislativas al inicio de cada uno de ellos, cuya finalidad es poner en conocimiento del opositor las fuentes legales en que se sustentan.
- Cuadros y gráficos explicativos de los contenidos.
- Estructura pedagógica de las materias.
- Contenido totalmente actualizado a la fecha de edición.
- Esquemas-resúmenes finales.

Índice:
  • Tema 1
    La Constitución Española de 1978. Principios Generales. Características y estructura.

  • Tema 2
    La Provincia. Organización y competencias provinciales

  • Tema 3
    El procedimiento administrativo. Fases

  • Tema 4
    El personal al servicio de las entidades locales. Derechos y deberes. Prevención de riesgos laborales: Normativa, derechos y obligaciones

  • Tema 1
    Conceptos previos en el estudio de los procedimientos de la profesión de Auxiliar de Enfermería

  • Tema 2
    El anciano sano. Cambios inherentes al proceso de envejecimiento

  • Tema 3
    Valoración y promoción de la salud de la persona mayor

  • Tema 4
    El trabajo en equipo

  • Tema 5
    Principales manifestaciones de dependencia en geriatría

  • Tema 6
    Trastornos geriátricos de mayor repercusión sociosanitaria.

  • Tema 7
    Estado nutricional y alimentación en el anciano

  • Tema 8
    La medicación en el anciano

  • Tema 9
    Trastornos mentales en el paciente geriátrico

  • Tema 10
    Atención integral al paciente demenciado

  • Tema 11
    Maltrato en el paciente geriátrico

  • Tema 12
    El anciano en estado crítico

  • Tema 13
    Cuidados de enfermería en patologías crónicas

  • Tema 14
    Asistencia en una residencia geriátrica.

  • Tema 15
    Atención de enfermería en situaciones de urgencias en centros gerontológicos

  • Tema 16
    Atención de enfermería en cuidados paliativos en personas mayores

  • Tema 17
    Procedimientos en los que interviene el Auxiliar de Enfermería relacionados con los sistemas de transporte interno

Política de privacidad
Copyright © Agapea Factory S.A 2025